-
Hispania
Bolscan, denario Huesca (140-100 a.C)
425,00€
Bolscan
Moneda: Denario
Año: 140-100 a.C
Ceca: Osca (Huesca)
Metal: Plata
Peso: 3,62gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: AB 1911
Anverso: Cabeza barbada a la derecha,
detrás letras ibéricas, BON
Reverso: Jinete con lanza en ristre a la derecha,
debajo leyenda ibérica BoLSCaN
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 2hRareza: Común / Observaciones:
-
Imperio Español
Alberto e Isabel, Triple Real Tournai (1608)
595,00€
Alberto e Isabel
Moneda: 3 Reales
Año: 1608
Ceca: Tournai / Marca: —-
Ensayador: ——– / Maestro ceca: ——– / Grabador: ——-
Peso: 9,00gr. / Diámetro: 32,00mm / Metal: Plata Ley 900
Referencia: Tauler 1608, Vanhoudt 594 TO, Vti 287, Van Gelder 292/7a, Aloiss Heiss 16 similar
Anverso: ALBERTVS·ET·ELISABET·DEI·GRATIA
(Alberto e Isabel por la gracia de Dios) Bustos superpuestos de los Archiduques a la izquierda, con gorgueras.
Reverso: ARCH·AVST·DVCES BVRG·DOM·TORNA·
(Archiduques de Austria, Duques de Borgoña, Señores Tournai) Escudo coronado de Austria-Borgoña sobre cruz de bastones nudosos de la que pende el Toisón de Oro y a los lados 1608
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: Muy Rara / Observaciones: Pátina
-
Borbones
Fernando VII, 5 Pesetas Tarragona (1809)
545,00€
Fernando VII
Moneda: 5 Pesetas
Año: 1809
Ceca: Tarragona / Marca: Escudo de Cataluña
Ensayador: José Batlle / Marca: –
Peso: 26,68gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 812
Referencia: AyC 344/1430, J.L.Fuente F7.1157, Hnos Guerra 1321
Anverso: 5. PS. FER. VII 1809.
Gráfila de una sucesión de hojas estilizadas.
Reverso: ANEPÍGRAFA
Escudo de Cataluña coronado y gráfila de una sucesión de hojas estilizadas.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Variante FER sin punto, 0 pequeño y escudo ancho.
Contexto histórico: La guerra se sintió en Tarragona como en el resto de Cataluña. El día 4 de Junio de 1808 un ejército de 4.200 hombres a las órdenes de Chabran salió de Barcelona para ocupar Tarragona, llegaron el día 7 entrando sin lucha de ninguna clase. La guarnición de Tarragona estaba compuesta por el Regimiento suizo Wimpffen. Aunque en la cercanías de Tarragona tuvieron lugar varios actos bélicos en el transcurso de los siguientes años, no fue hasta el 4 de Mayo de 1811 en que se atacó directamente a la ciudad. Tras dos meses de asedio, los franceses ocuparon la ciudad el 28 de Junio de 1811.
Durante los años que Tarragona permaneció bajo la autoridad de Fernando VII, se acuñaron en ella las monedas de necesidad de 5 Pesetas. Dada la situación bélica, se incrementaron los gastos públicos al enfrentarse con el mantenimiento de un ejercito a su cargo, el aumento del coste de vida y por lo tanto, mayor necesidad de circulante, Tarragona tubo que proceder a la fabricación de moneda. A principios de 1809 se acordaba el poder fabricar moneda y esto fue posible gracias a que la mitad de la plata empleada la aportaron los particulares y las iglesias. La dirección técnica de la Casa de La Moneda fue encargada a José Batlle, religioso de la Parroquia de la Selva. El 23 de Febrero de 1809 salieron las primeras monedas acuñadas en Tarragona. El 10 de Marzo se habían acuñado 7.360 duros y el 10 de Junio fue la última entrega de moneda, por lo que la ceca estuvo abierta 3 meses y medio. La mayor parte de la moneda fabricada sirvió para el pago de las obras de fortificación, siendo el total de las entregas 499.494 reales, o sea 25.000 duros. Se estima que pudieron ser acuñados unos 50.000 duros.
Un comunicado del 4 de Enero de 1809 del administrador de Rentas Reales, dice que se fijó que las monedas fuesen acuñadas por un lado con «la empresa o escudo de armas de Cataluña y por el anverso un lema reducido a Fernando VII. 5 Ptas. 1809». Cuando se fabricaron los primeros ejemplares, la Junta Corregimental se vio obligada a comunicarlo a todos los pueblos del Corregimiento, para indicarles las características de la moneda que habían acuñado y la obligatoriedad de su aceptación. Decía que eran «Duros de plata de valor intrínseco de cinco pesetas, marcado con el sello de armas de Aragón y por el anverso con los lemas 5 PS. FER. VII. 1809, orlados por las dos partes y perfectamente acordonados para que no puedan ser falsificados ni corroídos». Como curiosidad menciono que el escudo de armas presenta 5 barras en vez de 4 que eran las habituales de Cataluña y la corona es sui generis y muy parecida a las que aparecen en escudos de Tarragona del siglo XVII.
-
Mundo antiguo
Tiberio, denario Lugdunum (14-16 d.C.)
695,00€
Tiberio
Moneda: Denario
Año: 14-16 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley 980
Peso: 3,91gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC I 26, Cayón 6, Cohen 16, J.L. Fuente 02-02-01, Sear 1763
Anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS
Cabeza laureada de Tiberio a la derecha.
Reverso: PONTIF MAXIM Livia sentada a derechas con rama en la mano izquierda y cetro apoyado
en el suelo en la parte derecha. Debajo de la silla con patas lisas hay dos líneas.
Escala Sheldon: VF30 Scratched y alteed surface
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C / Observaciones: Raya en el cuello y tono dorado tanto en anverso como en reverso. Este denario pertenece a la Primera fase (14-16 d.C) El busto de Tiberio tiene un aspecto juvenil, y el trono en el reverso es sencillo, con patas lisas y sin ornamentos.
-
Borbones
Fernando VII, 5 Pesetas Tarragona (1809)
475,00€
Fernando VII
Moneda: 5 Pesetas
Año: 1809
Ceca: Tarragona / Marca: Escudo de Cataluña
Ensayador: José Batlle / Marca: –
Peso: 26,34gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 812
Referencia: AyC 344/1430, J.L.Fuente F7.1157, Hnos Guerra 1321
Anverso: 5. PS. FER. VII 1809.
Gráfila de una sucesión de hojas estilizadas.
Reverso: ANEPÍGRAFA
Escudo de Cataluña coronado y gráfila de una sucesión de hojas estilizadas.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Variante FER con punto, 0 grande y escudo estrecho.
Contexto histórico: La guerra se sintió en Tarragona como en el resto de Cataluña. El día 4 de Junio de 1808 un ejército de 4.200 hombres a las órdenes de Chabran salió de Barcelona para ocupar Tarragona, llegaron el día 7 entrando sin lucha de ninguna clase. La guarnición de Tarragona estaba compuesta por el Regimiento suizo Wimpffen. Aunque en la cercanías de Tarragona tuvieron lugar varios actos bélicos en el transcurso de los siguientes años, no fue hasta el 4 de Mayo de 1811 en que se atacó directamente a la ciudad. Tras dos meses de asedio, los franceses ocuparon la ciudad el 28 de Junio de 1811.
Durante los años que Tarragona permaneció bajo la autoridad de Fernando VII, se acuñaron en ella las monedas de necesidad de 5 Pesetas. Dada la situación bélica, se incrementaron los gastos públicos al enfrentarse con el mantenimiento de un ejercito a su cargo, el aumento del coste de vida y por lo tanto, mayor necesidad de circulante, Tarragona tubo que proceder a la fabricación de moneda. A principios de 1809 se acordaba el poder fabricar moneda y esto fue posible gracias a que la mitad de la plata empleada la aportaron los particulares y las iglesias. La dirección técnica de la Casa de La Moneda fue encargada a José Batlle, religioso de la Parroquia de la Selva. El 23 de Febrero de 1809 salieron las primeras monedas acuñadas en Tarragona. El 10 de Marzo se habían acuñado 7.360 duros y el 10 de Junio fue la última entrega de moneda, por lo que la ceca estuvo abierta 3 meses y medio. La mayor parte de la moneda fabricada sirvió para el pago de las obras de fortificación, siendo el total de las entregas 499.494 reales, o sea 25.000 duros. Se estima que pudieron ser acuñados unos 50.000 duros.
Un comunicado del 4 de Enero de 1809 del administrador de Rentas Reales, dice que se fijó que las monedas fuesen acuñadas por un lado con «la empresa o escudo de armas de Cataluña y por el anverso un lema reducido a Fernando VII. 5 Ptas. 1809». Cuando se fabricaron los primeros ejemplares, la Junta Corregimental se vio obligada a comunicarlo a todos los pueblos del Corregimiento, para indicarles las características de la moneda que habían acuñado y la obligatoriedad de su aceptación. Decía que eran «Duros de plata de valor intrínseco de cinco pesetas, marcado con el sello de armas de Aragón y por el anverso con los lemas 5 PS. FER. VII. 1809, orlados por las dos partes y perfectamente acordonados para que no puedan ser falsificados ni corroídos». Como curiosidad menciono que el escudo de armas presenta 5 barras en vez de 4 que eran las habituales de Cataluña y la corona es sui generis y muy parecida a las que aparecen en escudos de Tarragona del siglo XVII.
-
Centenario
Poder Ejecutivo, 2 Pesetas Madrid 1870 (*18*74)
575,00€
Poder Ejecutivo
Moneda: 2 Pesetas
Año: 1870 *18*74
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntasPeso: 9,94gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 835
Grabador: Luis Marchionni Hombrón / Marca: L·M·
Ensayador: Eduardo Díaz Pimienta y Julio de la Escosura / Marca: D·E·
Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez / Marca: ·M·
Referencia: AyC 14/31, Lamas Bolaño 3, Hnos Guerra 89, Cayón 17432
Anverso: * ESPAÑA * 1870
Hispania, coronada y recostada sobre los Pirineos portando una rama de olivo en su mano derecha y a sus pies el Peñón de Gibraltar.
Reverso: 100 PIEZAS EN KILOGRAMO 2 PESETAS
alrededor de un escudo con corona mural de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: Estriado
Escala Sheldon: AU58
Conservación: EBC+/EBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: Rara así / Observaciones: El día 3 de enero de 1874 terminó el régimen de la I República al constituirse un Gobierno de transición, el cual designó como Presidente del Poder Ejecutivo al General Francisco Serrano y Domínguez, Duque de la Torre y permaneció en el poder hasta la proclamación de Alfonso XII el 29 de diciembre de 1874. Durante todo el año de 1874 el poder Ejecutivo acuña éstas piezas de 2 pesetas con el titulo de España, correspondientes al periodo del Gobierno Provisional, cambiando el año de la estrellita a 74.
-
Contemporánea
Guerra Civil, 25 Céntimos Ibi (1937)
175,00€
Guerra Civil
Moneda: 25 Céntimos (segunda emisión)
Año: 1937
Ceca: Ibi / Marca: IBI
Grabador: Gerónimo Jover Verdú / Marca: —
Peso: 4,08gr. / Diámetro: 24,00mm / Metal: Cobre Ley 94,42 – Zinc Ley 5,58
Referencia: AyC 5/16, Lamas Bolaño 265, Hnos Guerra 217a, Cayón 17725
Anverso: 1937
Cabeza alegórica de la República Española, con gorro frigio, mirando a la izquierda entre dos espigas de trigo.
Reverso: :CONSEJO MUNICIPAL:
alrededor de IBI 25 en el centro, debajo CENTIMOS.Canto: Liso
Escala Sheldon: AU58 RO Brillo rojo de ceca
Conservación: SC-/EBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: El Municipio de Ibi emitió moneda local para paliar la falta de moneda divisoria. En sesión de 24 de junio de 1937, el Pleno Municipal acordó acuñar monedas y no billetes como la gran mayoría de otros municipios, de 1 Peseta, por un importe de 10.000 pesetas. La empresa de juguetes Payá Hermanos S.A. fue la encargada de la fabricación de éstas monedas. A pesar de esta emisión no se solucionó el problema diario en el intercambio monetario del municipio. En la sesión de 2 de noviembre de 1937 se aprobó la acuñación de 25 Céntimos por una cantidad de 10.000 piezas, que eran 2.500 pesetas. En esta primera emisión, el reverso presenta el mapa de España en relieve de todo el campo. La cantidad emitida no fue suficiente, ya que estas monedas también fueron utilizadas por los habitantes de municipios colindantes. Así que hubo que realizar otra emisión de ¿10.000 piezas? de 25 céntimos, esta vez sin el mapa de España de fondo. Obedeciendo las órdenes del Gobierno Central de España, el Ayuntamiento ordenó, el 28 de febrero de 1938, la retirada y canje de todas las monedas a través de la sucursal local del Banco de Industria y Comercio.
-
Borbones
Isabel II, 20 Reales Madrid (1861)
325,00€
Isabel II
Moneda: 20 Reales
Año: 1861
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntas
Grabador: Luis Marchionni Hombrón / Marca: L·M·
Peso: 25,94gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 812
Referencia: AyC 165/619, J.L. López Fuente I2.301, Hnos Guerra 523, Cayón 17222
Anverso: ISABEL 2.ª POR LA G· DE DIOS Y LA CONST· .1861.
alrededor de un busto a la derecha de la reina con corona de laurel.
Reverso: REINA DE LAS ESPAÑAS *20 REALES*
alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: LEY. PATRIA. REY.
Escala Sheldon: VF35 Edge damage
Conservación: MBC+/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C / Observaciones: Defecto en el canto
-
Contemporánea
Estado Español Franco, 100 Pesetas 1966 (*19*69) palo curvo
265,00€
Estado Español – Francisco Franco
Moneda: 100 Pesetas
Año: 1966 (*19*69)
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntas
Diseñador: Juan de Ávalos Taborda / Grabador: Manuel Marín Jimeno
Peso: 19,22gr. / Diámetro: 34,00mm / Metal: Plata Ley 800, Cobre Ley 200
Referencia: AyC 31/148, Lamas Bolaño 295, Hnos Guerra 355a, Cayón 17894
Anverso: FRANCISCO FRANCO CAUDILLO DE ESPAÑA POR G. DE DIOS *1966*
alrededor de un busto del Caudillo Francisco Franco a la derecha.
Reverso: 100 PTAS y otros elementos: Corona, Haz de flechas, Yugo y 3 cruces.
alrededor de un cuartelado con las armas de Castilla, León, Aragón, Navarra y en el centro Granada, todo dentro de una orla polilobulada.Canto: UNA ** GRANDE ** LIBRE**
Escala Sheldon: MS63
Conservación: SC/SC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: Estrella 69 palo curvo
-
Mundo antiguo
Gordiano III, Antoniniano Antioquía (242-244 d.C.)
160,00€
Gordiano III
Moneda: Antoniniano
Año: 242-244 d.C.
Ceca: Antioquía
Metal: Plata
Peso: 4,24gr. / Diámetro: 23,00mm
Referencia: RIC IV-III 213, Cohen 167, Cayón 51
Anverso: IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG
Busto radiado de Gordiano III vestido con coraza a la derecha.
Reverso: ORIENS AVG
Sol, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, levantado el brazo derecho y portando globo en mano izquierda.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: R.B.O
-
Centenario
Gobierno Provisional, Medalla 5 Pesetas 1868
515,00€
Gobierno Provisional
Moneda: Medalla, módulo 5 Pesetas
Año: 1868
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntasPeso: 25,06gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Cobre
Grabador: Luis Marchionni Hombrón / Marca: L·M·
Ensayador: ¿Donato Álvarez Santullano y Rafael Narváez? / Marca: S·N·
Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez / Marca: ·M·
Referencia: AyC 15/35
Anverso: ESPAÑA 1868
Hispania, coronada y recostada sobre los Pirineos portando una rama de olivo en su mano derecha y a sus pies el Peñón de Gibraltar, un conejo una planta y una flor.
Reverso: * SOBERANIA NACIONAL * GOBIERNO PROVISIONAL
alrededor de un escudo con corona mural de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: Liso
Escala Sheldon: AU58
Conservación: SC-/SC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Rara / Observaciones: Se realizaron pruebas para las futuras monedas de 5 Pesetas en cobre y plata. En el reverso se lee el lema SOBERANIA NACIONAL recordando que España es libre, para conmemorar la revolución y el destronamiento de Isabel II. Luego éste lema se perpetuará en el canto de las monedas de 5 Pesetas.
-
Imperio Español
Alberto e Isabel, Ducatón Bruselas (1621) (copia)
1.350,00€
Alberto e Isabel
Moneda: 1 Ducatón
Año: 1621
Ceca: Bruselas (Ducado de Brabante) / Marca: Cabeza de Ángel
Ensayador: Jeanne van Libeck viuda de Dominique Wouters / Marca: —
Peso: 32,60gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
Referencia: Tauler 1744, Vanhoudt 617 BS, Vti 396, Van Gelder 309/3
Anverso: ALBERTVS·ET·ELISABET·DEI·GRATIA·16(cabeza de ángel)21
(Alberto e Isabel por la gracia de Dios) Bustos superpuestos de los Archiduques con golas a derecha.
Reverso: ·ARCHID·AVGT DVCES·BVRG·BRAB·ZC
(Archiduques de Austria, Duques de Borgoña, Brabante, etc) Corona y escudo de los Archiduques sostenidos por dos leones.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 9hRareza: Escasa / Observaciones: Plata agria en anverso
-
Borbones
Fernando VII, 8 Reales Potosí (1823)
525,00€
Fernando VII
Moneda: 8 Reales
Año: 1823
Ceca: Potosí / Marca: PTS en monograma
Ensayador: Pedro Prudencio de Esquerrenea y Juan Palomo y Sierra / Marca: P·J·
Peso: 27,00gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
Referencia: AyC 331/1388, J.L. Fuente F7.1024, Hnos Guerra 1281, Cayón 16082
Anverso: FERDIN·VII·DEI·GRATIA·1823·
(Fernando VII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
Reverso: HISPAN·ET IND·REX·PTS·8R·P·J·
(rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.
Escala Sheldon: AU55
Conservación: EBC+/EBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa así / Observaciones: Preciosa pátina en anverso y más intensa en reverso
-
Borbones
Morelos, 8 Reales Tierras Calientes México (1813)
495,00€
Morelos
Moneda: 8 Reales
Año: 1813
Ceca: Tierras Calientes / Marca: TC
Ensayador: — / Marca: —
Peso: 20,58gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Cobre
Referencia: AyC 345/1431, J.L. Fuente F7.1051, Hnos Guerra 1323
Anverso: MoS *8*R* *1813*
(Morelos, 8 Reales, 1813) monograma de Morelos, sobre 8R (valor) y fecha debajo, alrededor una gráfila de estrellas y bandas.
Reverso: ARCO Y FLECHA *T*C* *SUD*
(Arco y Flecha, Tierras Calientes, Sur ) Arco y Flecha (apuntando al Norte) sobre *T*C* (Tierras Calientes) y debajo *SUD* (Sur)
Escala Sheldon: VF30 Oxidations
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: En la Guerra de independencia de México la economía vio afectado su sistema monetario y los dos bandos enfrentados crearon su propia moneda. El bando Realista creó casas de moneda provisionales en: Sombrerete de Vargas, Moncloa, Chihuahua, Durango, Guadalajara, Guanajuato, Zacatecas, Nueva Vizcaya… Y en el bando Insurgente ocurrió lo mismo y acuñaron monedas a nombre de Morelos en: Tierras Calientes, Oaxaca, Huautla, Tlalpijahua… Las monedas insurgentes son conocidas como monedas de Morelos, gracias al jefe de la insurgencia en el sur de México, el General José María Morelos Pavón, sacerdote, militar y político. Éstas monedas fiduciarias que fueron acuñadas en cobre equivalían a una promesa de pago por parte del bando insurgente cuando les fuese posible devolver en plata y oro. Las monedas tienen un diseño sencillo y son de una factura débil, propias de las dificultades de la situación del momento.
-
MONEDAS
Carlos III, 4 Escudos Madrid (1786/2)
0,00€
Carlos III
Moneda: 4 Escudos
Año: 1786/2
Ceca: Madrid / Marca: M coronada
Ensayador: Domingo Antonio López y Vicente Campos González sobre Juan Baustista Sanfaury y Domingo Antonio López / Marca: DV/JD
Peso: 13,42gr. / Diámetro: 30,00mm / Metal: Oro Ley 875
Referencia: AyC 169/1790
Anverso: CAROLUS·III·D·G·HISP·ET IND·R· *1786/2*
(Carlos III por la gracia de Dios rey de las Españas y las Indias) alrededor de un busto del rey a la derecha.
Reverso: IN·UTROQ·FELIX·AUSPICE·DEO M coronada (ceca) DV/JD (ensayador)
(En uno y otro mundo felices bajo la mirada de Dios) alrededor de un escudo coronado entre 4 (valor) y S (escudos) rodeado del Toisón de Oro.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Rara / Observaciones: Variante sobrefecha 1786 sobre 1782 y rectificación en ensayadores DV sobre JD.
-
Centenario
Alfonso XIII, 5 Pesetas Madrid 1894 (*18*94) PGV
190,00€
Alfonso XIII
Moneda: 5 Pesetas
Año: 1894 (*18*94) Segundo busto (Rizos)
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntasPeso: 25,00gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900
Grabador: Gregorio Sellán / Marca: G·S·
Ensayador: Felix Peiró Rodrigo y Antonio García González / Marca: P·G·
Juez de Balanza: Remigio Vega Vega / Marca: ·V·
Referencia: AyC 41/104, Lamas Bolaño 23, Hnos Guerra 150, Cayón 17643
Anverso: ALFONSO XIII POR LA G. DE DIOS * 1894 *
alrededor de un busto del rey niño a la izquierda.
Reverso: REY CONSTL. DE ESPAÑA 5 PESETAS
alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: 27 flores de lis
Escala Sheldon: XF45
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: C / Observaciones: Pátina iridiscente en anverso.
-
Centenario
Alfonso XII, 5 Pesetas Madrid 1878 (*18*78) EMM
190,00€
Alfonso XII
Moneda: 5 Pesetas
Año: 1878 (*18*78) Segundo busto
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntasPeso: 25,00gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900
Grabador: Gregorio Sellán / Marca: G·S·
Ensayador: Julio de la Escosura Tablares y Mauricio Morejón Bueno / Marca: E·M·
Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez / Marca: ·M·
Referencia: AyC 11/41, Lamas Bolaño 28, Hnos Guerra 130, Cayón 17508
Anverso: ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS * 1878 *
alrededor de un busto del rey a la izquierda.
Reverso: REY CONSTL. DE ESPAÑA 5 PESETAS
alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: 27 flores de lis
Escala Sheldon: XF45
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: C / Observaciones: Pátina muy bonita en anverso y más intensa en reverso.
-
Centenario
Alfonso XII, 5 Pesetas Madrid 1884 (*18*84)
155,00€
Alfonso XII
Moneda: 5 Pesetas
Año: 1884 (*18*84) Tercer busto
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntasPeso: 25,00gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900
Grabador: Gregorio Sellán / Marca: G·S·
Ensayador: Mauricio Morejón Bueno y Pablo de Sala Gabarrell / Marca: M·S·
Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez / Marca: ·M·
Referencia: AyC 12/54, Lamas Bolaño 35, Hnos Guerra 135, Cayón 17514
Anverso: ALFONSO XII POR LA G. DE DIOS * 1884 *
alrededor de un busto del rey con barba a la izquierda.
Reverso: REY CONSTL. DE ESPAÑA 5 PESETAS
alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: 27 flores de lis
Escala Sheldon: XF45
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: C / Observaciones: Pátina
-
Mundo antiguo
Vitelio, Denario Roma (69 d.C.)
695,00€
Vitelio
Moneda: Denario
Año: 69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,32gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC I-70, Cayón 20, Cohen 115, Seaby 115
Anverso: A VITELLIVS GERMANICVS IMP
Busto desnudo de Vitelio a la derecha.
Reverso: XV VIR SACR FAC
Trípode, encima un delfín a la derecha que porta algo en la boca (¿ramas, rayos?), debajo un cuervo a la derecha sobre una escuadra.
Escala Sheldon: VF35 Cleaned
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: S Escasa (según RIC) para nosotros Rara sin la corona de laurel / Observaciones: Anverso muy centrado y con muy arte en el diseño del busto.
-
MONEDAS
Fernando VI, Medio Escudo Madrid (1758)
0,00€
Fernando VI
Moneda: Medio Escudo
Año: 1758
Ceca: Madrid / Marca: M coronada
Ensayador: José Tramullas y Ferrer-Domingo Bayón / Marca: JB
Peso: 1,72gr. / Diámetro: 15,00mm / Metal: Oro Ley 906
Referencia: AyC 72/564
Anverso: FERDINAND · VI · D · G · 1758 ·
(Fernando VI por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a la derecha.
Reverso: · HISPANIARUM · REX · J (ensayador) · M · coronada (ceca) B (ensayador)
(Rey de las Españas) alrededor de un escudo coronado.
Escala Sheldon: VF25
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Común / Observaciones: Cuarto Busto
-
Austrias
Carlos III Pretendiente, 2 Reales Barcelona (1708/7)
0,00€
Carlos III Pretendiente
Moneda: 2 Reales
Año: 1708/7
Ceca: Barcelona / Marca: Sin marca
Ensayador: ——– / Marca: Sin marca
Peso: 4,90gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 930
Referencia: AyC 9/28, Jarabo y Sanahuja M-05, Cayón nº7978
Anverso: +CAROLVS+III+D+G+
(Carlos III por la gracia de Dios) Escudo de armas coronado, a los lados R (Reales) y II (Valor).
Reverso: ·HISPANIARUM+REX+1708/7·
(Rey de las Españas) alrededor de un monograma cornado de *CARLOS* debajo ordinal ·III·
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C / Observaciones: La Sucesión al trono tras la muerte de Carlos II, originó una guerra que enfrentó a Europa entre Austrias y Borbones. Esta contienda duró desde 1701 hasta 1713. El 7 de Noviembre de 1705, el Archiduque Carlos de Austrias fue proclamado rey en Cataluña, con el nombre de Carlos III. Desde ese momento Barcelona se convertiría en la capital peninsular de los Austrias. En 1706 se acordó fabricar una máquina para poder acuñar monedas a nombre de Carlos III, ésta se terminó en 1707 y se pudo empezar acuñar estas monedas para pagar a las tropas de los aliados.
-
Imperio Español
Felipe IV, 1/4 de Patagón Brujas 1624
195,00€
Felipe IV
Moneda: Cuarto de Patagón
Año: 1624
Ceca: Brujas / Marca: Flor de lis
Ensayador: —— / Marca: ——-
Peso: 6,93gr. / Diámetro: 32,00mm / Metal: Plata Ley 870
Referencia: R. Tauler 2356, Vti 685, Vanhoudt 647 BG, Van Gelder 331/6
Anverso: PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX
Bastones de Borgoña sujetos en cruz por el eslabón del Toisón, del que pende el cordero, y encina una pequeña corona cerrada. A los lados 16 24
Reverso: ARCHID · AVST · DVX · BVRG · ET · CO · FL · Z Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Granada, Aragón, Nápoles y Sicilia, Austria antiguo y moderno de Borgoña, Brabante, Flandes, Tirol y Portugal. Rodeado por toisón.
Escala Sheldon: VF25 Cleaned
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 2hRareza: C / Observaciones: Primer año de acuñación de la ceca de Brujas.
-
Mundo antiguo
Trajano, Denario Roma (101-102 d.C.)
340,00€
Trajano
Moneda: Denario
Año: 101-102 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,32gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC II 59, Cohen 241,
Anverso: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM
Busto laureado de Trajano a la derecha.
Reverso: P M TR P COS IIII P P
Victoria de pie y a la derecha sobre la proa de un barco terminada en una serpiente, portando palma en mano izquierda y guirnalda en mano derecha.
Escala Sheldon: VF
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: Buen arte en el busto del anverso.
-
Mundo antiguo
Adriano, Denario Roma (119-120 d.C.)
390,00€
Adriano
Moneda: Denario
Año: 119-120-236 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,92gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC IV-II 121, Cohen 601, Cayón 162,
Anverso: IMP CAESAR TRAIAN HADRIANVS AVG
Busto laureado de Adriano vestido a la derecha.
Reverso: P M TR P COS III FELIC AVG
Felicidad, estante a la izquierda, portando caduceo en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: Pátina
-
Imperio Español
Carlos II, Escudo Milán (1666)
1.565,00€
Carlos II y Doña Maríana de Austria
Moneda: Escudo de plata o Filippo
Año: 1666
Ceca: Milán / Marca: Escudo de Milán con las armas de las familias Visconti y Sforza
Ensayador: ——– / Maestro ceca: Francesco Burrone / Grabador: ——-
Peso: 27,78gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 960
Referencia: Tauler 3100, Adolfo Herrera 1414, Vti 18, Aloiss Heiss 2
Anverso: CAROLVS·II·HISP·REX·ET·MARIA·ANNA·TVT·ET·G*
(Carlos II rey de las Españas y Mariana Tutora y Gobernadora) Bustos superpuestos de Carlos II niño, sin corona y con toisón de Oro al pecho y de su madre Mariana de Austria en un segundo plano ataviada con un velo de reina viuda, ambos mirando a derecha.
Reverso: *MEDIOLANI*DVX*ET*C*
(Duque de Milán etcétera) Escudo de armas cornado, en el centro escudete de Milán con armas de los Visconti y Sforza.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 2hRareza: Rara / Observaciones: Los escudos de plata empezaron a llamarse Filippos desde la emisión de Felipe IV y este nombre quedó también en los escudos de Carlos II a pesar de cambio de monarca. La reina madre Doña Mariana de Austria dejó el título de tutora y gobernadora en el año 1676, antes de la mayoría de edad de su hijo el Rey Carlos II, que había sucedido a su padre Felipe IV en 1665, cuando apenas tenia cuatro años.
-
Mundo antiguo
Septimio Severo, Denario Roma (200-201 d.C.)
495,00€
Septimio Severo
Moneda: Denario
Año: 200-201 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,55gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC IV-I 167, Cohen 599, Cayón 127, Spink 6357
Anverso: SEVERVS AVG PART MAX
Busto laureado de Septimio Severo a la derecha.
Reverso: RESTITVTOR VRBIS
Septimio Severo, estante de frente con la cabeza girada a la derecha, haciendo una ceremonia sobre un altar en forma de trípode vertiendo sobre ella algo con un recipiente que sostiene con la mano derecha y una lanza en la mano izquierda.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: SC-/SC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC) Rara en esta conservación / Observaciones: Muy bella, excelentes detalles en reverso.
-
Mundo antiguo
Filipo I, Antoniniano Roma (244-247 d.C.)
195,00€
Filipo I
Moneda: Antoniniano
Año: 244-247 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,64gr. / Diámetro: 24,00mm
Referencia: RIC IV-III 27, Cohen 9, Cayón 12,
Anverso: IMP M IVL PHILIPPVS AVG
Busto radiado de Filipo I vestido con coraza a la derecha.
Reverso: AEQVITAS AVGG
Equidad, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, portando balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Maximino I, Denario Roma (235-236 d.C.)
265,00€
Maximino I
Moneda: Denario
Año: 235-236 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,93gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC IV-II 13, Cohen 77, Cayón –, Seaby 77a
Anverso: IMP MAXIMINVS PIVS AVG
Busto laureado de Maximino I vestido con coraza a la derecha.
Reverso: PROVIDENTIA AVG
Providencia, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, portando varita en mano derecha y cornucopia en brazo derecho, a sus pies globo.
Escala Sheldon: XF
Conservación: EBC/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Clodio Albino, Denario Roma (193-195 d.C.)
360,00€
Clodio Albino
Moneda: Denario
Año: 193-195 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,63gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC IV-I 11, Cohen 61, Cayón 16, Seaby 61
Anverso: D CL SEPT ALBIN CAES
Busto descubierto de Clodio Albino a la derecha.
Reverso: ROMAE AETERNAE
Roma sedente a la izquierda con yelmo y sobre un escudo, con Paladión en mano derecha y cetro en mano izquierda.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: R (según RIC y Cohen) / Observaciones: Reverso descentrado, habitual en esta piezas.
-
Mundo antiguo
Trajano, Denario Roma (114-117 d.C.)
385,00€
Trajano
Moneda: Denario
Año: 114-117 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,33gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC II 331, Cohen 190, Seaby 190
Anverso: IMP CAES NER TRAIAN OPTIM AVG GERM DAC
Busto laureado de Trajano a la derecha.
Reverso: PARTHICO P M TR P COS VI P P S P Q R
Marte parado mirando a la derecha portando una lanza en la mano derecha y un trofeo en la brazo izquierdo.
Escala Sheldon: XF45
Conservación: EBC-/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 7hRareza: C (según RIC) / Observaciones: Muy bonito el arte, tanto en el busto del anverso como los detalles del trajes, casco, lanza y sandalias del reverso. Cleaned (limpiada sin rayas)
-
Mundo antiguo
Nerva, Denario Roma (98 d.C.)
325,00€
Nerva
Moneda: Denario
Año: 98 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,19gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC II 44, Cohen 91, Cayón 42 similar, Seaby 91
Anverso: IMP NERVA CAES AVG GERM P M TR P II
Busto laureado de Nerva a la derecha.
Reverso: IMP II COS IIII P P
Aequitas en pie y estante con balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo, de frente y mirando a derecha.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Domiciano, Denario Roma (95 d.C.)
380,00€
Domiciano
Moneda: Denario
Año: 95 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,00gr. / Diámetro: 19,50mm
Referencia: RIC II 187, Cohen 289, Cayón 52 similar, J.L. López de la Fuente 17-30-33, Sear 2730 similar
Anverso: IMP CAES DOMIT AVG GERM P M TR P XIIII
Busto laureado de Domiciano a la derecha.
Reverso: IMP XXII COS XVII CENS P P P
Minerva a derechas sobre proa, con escudo en brazo izquierdo y jabalina en la mano derecha con intención de lanzar, a sus pies, un búho.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Grecia
Khusro II, Dracma (591-628 d.C)
137,00€
Khusro II · Imperio Sasánida
Moneda: Dracma
Año: 591-628 d.C año 28 de reinado
Ceca: ¿? / Marca: ¿?
Metal: Plata
Peso: 4,14gr. / Diámetro: 31,00mm
Referencia: Göbl-II/3
Anverso: GDH (Gloria), APZWT (el que aumenta la riqueza), HWSLWY (Cosroes)
Busto del sha Cosroes II coronado a la derecha con tocado alado y estrella encima, a la izquierda 2 leyendas, (Gloria) y (el que aumenta la riqueza) y a la derecha 1 leyenda (Cosroes), todo dentro de 2 orlas.
Reverso: Anepígrafa
Altar con llamas flaqueado por dos oferentes entre ellas, estrella y creciente. A la izquierda leyenda del año del reinado del sha (28) y a la derecha marca de ceca (?). todo dentro de 3 orlas. En el exterior 4 crecientes con estrella.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 9hRareza: Común / Observaciones: Pátina
-
Borbones
José Napoleón, 4 Reales Madrid (1810)
385,00€
José Napoleón
Moneda: 4 Reales
Año: 1810
Ceca: Madrid / Marca: M coronada
Ensayador: Antonio Rafael Narváez e Isidoro Ramos del Manzano / Marca: AI
Peso: 5,96gr. / Diámetro: 26,00mm / Metal: Plata Ley 812
Referencia: AyC 4/14, J.L. Fuente J1.008, Hnos Guerra 39, Cayón nº14668
Anverso: IOSEPH·NAP·DEI·GRATIA·1810·
(José Napoleón por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a izquierdas.
Reverso: HISPANIARUM·ET IND·REX·M·A·I·
(rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado de seis cuarteles: Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada e Indias. En el centro escusón con águila imperial.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa Así / Observaciones: Pátina
-
Grecia
Akanthos, tetróbolo fenicio (424-400 a.C)
595,00€
Akanthos
Moneda: Tetróbolo fenicio
Año: 424-400 a.C
Ceca: Akanthos (Calcidia) / Marca: –
Metal: Plata
Peso: 2,21gr. / Diámetro: 16,00mm
Referencia: Cayón 1122
Anverso: Anepígrafa
Prótomo de toro arrodillado a izquierdas, con la cabeza vuelta. Arriba rama.
Reverso: Anepígrafa
Cuadro incuso cuartipartito con huecos granulados.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Tonos iridiscentes dorados
-
Mundo antiguo
Otón, denario Roma (69 d.C.)
925,00€
Otón
Moneda: Denario
Año: 69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,11gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC I 16, Spink 2165, J.L. López Fuente 11-02-01, Seaby 24a, Cohen 24
Anverso: IMP M OTHO CAESAR AVG TR P
Cabeza de Otón desnuda a la derecha.
Reverso: VICTORIA OTHONIS
Victoria avanzando a la derecha, con corona en mano derecha y palma en mano izquierda, que asoma sobre alas, detrás de la cabeza.
Escala Sheldon: VF20
Conservación: MBC/MBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: R3 según RIC / Observaciones: Muy centrada, toda la leyenda legible. Pátina
-
Grecia
Lisímaco, dracma Tracia (287-282 a.C)
545,00€
Lisímaco
Moneda: Dracma eubeco-ático
Año: 287-282 a.C
Ceca: Tracia / Marca: K
Metal: Plata
Peso: 4,00gr. / Diámetro: 22,00mm
Referencia: Cayón 1657
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Alejandro el Grande diademada a derecha, con los cuernos de Ammón.
Reverso: BAEIAEOE AYEIMAXOY (Basiléos Lysimákou) -Del rey Lisímaco-
Atenea Nicéfora sentada a izquierda con casco, llevando Nike y lanza sobre escudo.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: EBC-/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones:
-
Borbones
Isabel II, 10 Reales Madrid (1863)
0,00€
Isabel II
Moneda: 10 Reales
Año: 1863
Ceca: Madrid / Marca: * Estrella 6 puntas
Ensayador: — / Marca: —
Peso: 12,93gr. / Diámetro: 30,00mm / Metal: Plata Ley 812
Referencia: AyC 144/540, J.L. López Fuente I2.278, Cayón 17134
Anverso: ISABEL 2.ª POR LA G· DE DIOS Y LA CONST· .1863.
alrededor de un busto a la derecha de la reina con corona de laurel.
Reverso: REINA DE LAS ESPAÑAS *10 REALES*
alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.Canto: LEY. PATRIA. REY.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C / Observaciones: Pátina
-
Imperio Español
Felipe IV, Patagón Arras 1628
0,00€
Felipe IV
Moneda: Patagón
Año: 1628
Ceca: Arras (Ducado de Artois) / Marca: Rata
Ensayador: / Marca:
Peso: 27,75gr. / Diámetro: 44,00mm / Metal: Plata Ley 870
Referencia: A. Herrera 1907, R. Tauler 2703, Vti 1100, Vanhoudt 645 AR, Van Gelder 329/7
Anverso: PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX Bastones de Borgoña sujetos en cruz por el eslabón del Toisón, del que
pende el cordero, y encina una pequeña corona cerrada. A los lados fecha 1628
Reverso: ARCHID · AVST · DVX · BVRG · CO · ART · Zc Escudo cornado con las armas de Castilla, León, Granada, Aragón, Nápoles y Sicilia, Austria antiguo y moderno de Borgoña, Brabante, Flandes, Tirol y Portugal. Rodeado por toisón.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Rara / Observaciones: Pátina, rectificación de cuño, año 1628 sobre 1627
-
Mundo antiguo
Volusiano, antoniniano Roma (251-253 d.C.)
325,00€
Volusiano
Moneda: Antoniniano
Año: 251-253 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,44gr. / Diámetro: 21,00mm
Referencia: RIC IV-III 166 de Treboniano Galo, Cohen 8, Cayón 12
Anverso: IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG
Busto radiado de Volusiano a la derecha.
Reverso: AEQVITAS AVGG
Equidad, estante a la izquierda, portando balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: EBC+/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: S (según RIC) Escasa así / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Geta, denario Roma (200-202 d.C.)
0,00€
Geta
Moneda: Denario
Año: 200-202 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,52gr. / Diámetro: 19,50mm
Referencia: RIC IV-I 8, Cohen 36, Cayón 12
Anverso: P SEPT GETA CAES PONT
Busto descubierto de Geta a la derecha.
Reverso: FELICITAS AVGG
Felicitas, estante a la izquierda, portando caduceo en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: SC-/SC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 11hRareza: C (según RIC) Escasa así / Observaciones:
-
Hispania
Secobirices, denario Saelices (120-30 a.C)
El precio original era: 320,00€.295,00€El precio actual es: 295,00€.
Secobirices
Moneda: Denario
Año: 120-30 a.C
Ceca: Cabeza del Griego, Saelices (Cuenca)
Metal: Plata
Peso: 3,70gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: FAB 2174, ACIP 1875
Anverso: Anepígrafa
Cabeza masculina imberbe a la derecha, detrás creciente (luna en primer cuarto, puntas hacia arriba) y debajo del cuello M (letra ibérica S)
Reverso: SECOBIRICES
Jinete a la derecha con lanza en ristre y clámide al aire, asomando dos pies bajo el caballo. Debajo leyenda ibérica SECOBIRICES
Escala Sheldon: VF25
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 1hRareza: R3 / Observaciones: Variante de jinete con clámide y asomando dos pies, peinado con 6 óvalos. Impurezas en el metal.
-
Mundo antiguo
Galba, denario Roma (68-69 d.C.)
695,00€
Galba
Moneda: Denario
Año: 68-69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,06gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC I 167, Spink 2109, J.L. López de la Fuente 10-27-05, Seaby 287
Anverso: IMP SER GALBA AVG
Cabeza desnuda de Galba a la derecha.
Reverso: SPQR OB C S
En tres líneas dentro de una corona de roble. (corona cívica)
Escala Sheldon: VF30 Altered surface (superficie alterada)
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: Rara / Observaciones: Repatinada
-
Borbones
Felipe V, 8 Reales México (1736)
890,00€
Felipe V
Moneda: 8 Reales
Año: 1736
Ceca: México / Marca: Mº
Ensayador: Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores / Marca: MF
Peso: 26,41gr. / Diámetro: 40,00mm / Metal: Plata Ley 917
Referencia: AyC 173/1445, J.L.Fuente F5.1226, Cayón nº9391
Anverso: PHILIP·V·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
Escudo de armas coronado
Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1736*Mº
(Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Poco Común / Observaciones: Pátina y pequeña oxidación superficial en IND
-
Edad media
Enrique IV, Medio Real Segovia (1454-1474)
275,00€
Enrique IV
Moneda: Medio Real de anagrama
Año: 1454-1474
Ceca: Segovia / Marca: Acueducto
Metal: Plata Ley 930 (11 dineros y 4 granos)
Peso: 1,69gr. / Diámetro: 20,50mm
Referencia: Imperatrix Tipo 29 E4:29.22, Cayón 1615/17
Anverso: + XPS* VINCIT* XPS* RE
Anagrama hEN bajo una corona con entramado lineal que lo cubre. Rodeado de una orla de puntos. Leyenda con separaciones de rosetas.
Reverso: + ENRICVS* DEI* GRACIA* R
Cuartelado de castillos y leones sin lóbulos. Dentro de una orla de puntos. Marca de ceca acueducto de dos alturas y tres arcos. Leyenda con separaciones de rosetas.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: R5 / Observaciones:
-
Grecia
Antigonos I, dracma Lampsakos (310-301 a.C)
375,00€
Antígono I
Moneda: Dracma
Año: 310-301 a.C
Ceca: Lampsakos / Marca: Pegaso
Metal: Plata
Peso: 4,05gr. / Diámetro: 17,00mm
Referencia: Müller 614, Prince 1387, Copenhagen 888
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Heracles a derecha cubierta con piel de león.
Reverso: AAEEANAPOY
Zeus entronizado a izquierda, llevando águila y cetro.
En el campo Pegaso; debajo del trono Artemisa marchando.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: Escasa / Observaciones: Tonos irisados color azul en el anverso
-
Austrias
Felipe III, Medio Real Zaragoza (1612)
215,00€
Felipe III
Moneda: Medio Real
Año: 1612
Ceca: Zaragoza / Marca: CA
Ensayador: — / Marca: —
Peso: 1,59gr. / Diámetro: 15,50mm / Metal: Plata
Referencia: AyC 93/443, JyS no menciona, Cayón 46/4443
Anverso: *PHILIPPVS·II·D·G*
escudo de armas barrado y coronado, entre C y A (ceca)
Reverso: ARAGORVM·REX·161Z·
Árbol de Sobrarbe y sobre éste una Cruz latina partiendo un circulo de puntos.
Escala Sheldon: VF25 Holed
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 10hRareza: Muy escasa / Observaciones: Holed (agujereada) La leyenda hace alusión a Felipe II de Aragón o lo que es lo mismo, Felipe III de Castilla
-
Borbones
Carlos III, 4 Reales México (1770)
570,00€
Carlos III
Moneda: 4 Reales
Año: 1770
Ceca: México / Marca: Mº
Ensayador: Manuel de la Rivera y Francisco Antonio Peña / Marca: MF
Peso: 13,31gr. / Diámetro: 32,00mm / Metal: Plata Ley 917
Referencia: AyC 86/883, J.L.Fuente C3.748, Cayón nº11737
Anverso: CAROLVS·III·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
Escudo de armas coronado entre marca de ensayadores ·MF* y valor *4*
Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1770*Mº*
(Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.
Escala Sheldon: VF25 Cleaned
Conservación: MBC/MBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Cleaned (limpiada)