Monarquía española

  • Borbones

    José Napoleón, 4 Reales Madrid (1810)

    385,00

    José Napoleón
    Moneda: 4 Reales
    Año: 1810
    Ceca: Madrid / Marca: M coronada
    Ensayador: Antonio Rafael Narváez e Isidoro Ramos del Manzano / Marca: AI
    Peso: 5,96gr. / Diámetro: 26,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 4/14,  J.L. Fuente J1.008,  Hnos Guerra 39,  Cayón nº14668


    Anverso: IOSEPH·NAP·DEI·GRATIA·1810·
    (José Napoleón por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a izquierdas.
    Reverso: HISPANIARUM·ET IND·REX·M·A·I·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado de seis cuarteles: Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada e Indias. En el centro escusón con águila imperial.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa Así / Observaciones: Pátina

  • Imperio Español

    Felipe IV, Patagón Arras 1628

    695,00

    Felipe IV
    Moneda: Patagón
    Año: 1628
    Ceca: Arras (Ducado de Artois)  / Marca: Rata
    Ensayador:      / Marca:
    Peso: 27,75gr. / Diámetro: 44,00mm / Metal: Plata Ley 870
    Referencia: A. Herrera 1907,  R. Tauler 2703,  Vti 1100,  Vanhoudt 645 AR,  Van Gelder 329/7


    Anverso: PHIL · IIII · D · G · HISP · ET · INDIAR · REX  Bastones de Borgoña sujetos en cruz por el eslabón del Toisón, del que
    pende el cordero, y encina una pequeña corona cerrada. A los lados fecha 1628
    Reverso: ARCHID · AVST · DVX · BVRG · CO · ART · Zc Escudo cornado con las armas de Castilla, León, Granada, Aragón, Nápoles y Sicilia, Austria antiguo y moderno de Borgoña, Brabante, Flandes, Tirol y Portugal. Rodeado por toisón.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 6h

    Rareza: Rara / Observaciones: Pátina, rectificación de cuño, año 1628 sobre 1627

  • Borbones

    Felipe V, 8 Reales México (1736)

    890,00

    Felipe V
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1736
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores / Marca: MF
    Peso: 26,41gr. / Diámetro: 40,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 173/1445,  J.L.Fuente F5.1226,  Cayón nº9391


    Anverso: PHILIP·V·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
    Escudo de armas coronado
    Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1736*Mº
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Poco Común / Observaciones: Pátina y pequeña oxidación superficial en IND

  • Austrias

    Felipe III, Medio Real Zaragoza (1612)

    230,00

    Felipe III
    Moneda: Medio Real
    Año: 1612
    Ceca: Zaragoza / Marca: CA
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 1,59gr. / Diámetro: 15,50mm / Metal: Plata
    Referencia: AyC 93/443,  JyS no menciona,  Cayón 46/4443


    Anverso: *PHILIPPVS·II·D·G*
    escudo de armas barrado y coronado, entre C y A (ceca)
    Reverso: ARAGORVM·REX·161Z·
    Árbol de Sobrarbe y sobre éste una Cruz latina partiendo un circulo de puntos.


    Escala Sheldon: VF25 Holed
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 10h

    Rareza: Muy escasa / Observaciones: Holed (agujereada) La leyenda hace alusión a Felipe II de Aragón o lo que es lo mismo, Felipe III de Castilla

  • Borbones

    Carlos III, 4 Reales México (1770)

    570,00

    Carlos III
    Moneda: 4 Reales
    Año: 1770
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de la Rivera y Francisco Antonio Peña / Marca: MF
    Peso: 13,31gr. / Diámetro: 32,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 86/883,  J.L.Fuente C3.748,  Cayón nº11737


    Anverso: CAROLVS·III·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
    Escudo de armas coronado entre marca de ensayadores ·MF* y valor *4*
    Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1770*Mº*
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: VF25 Cleaned
    Conservación: MBC/MBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Cleaned (limpiada)

  • Borbones

    Fernando VI, 8 Reales México (1759)

    0,00

    Fernando VI
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1759
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de León y Manuel Assorín / Marca: MM
    Peso: 26,97gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 495,  J.L.Fuente F6.489,  Cayón nº10637


    Anverso: FERDND·VI·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
    Escudo de armas coronado
    Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1759*Mº
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa así / Observaciones: Brillo original

  • Imperio Español

    Felipe II, Escudo Nimega (1568)

    495,00

    Felipe II
    Moneda:  Escudo de Borgoña
    Año: 1568
    Ceca: Nimega (Ducado de Güeldres) / Marca: Cruz, que sus extremos acaban en pequeñas cruces (Crosslet)
    Ensayador: Derrik Vlenminck / Marca:
    Peso: 28,92gr. / Diámetro: 41,00mm / Metal: Plata Ley 890
    Referencia: Tauler 1281,  Vanhoudt 290 NIJ,  Vti 1311,  Van Gelder 240/6


    Anverso: *PHS·DEI·G·HISP·Z·REX·DVX·GEL
    (Felipe rey de España y Duque de Güeldres por la gracia de Dios) Bastones coronados, cruzados y unidos por un eslabón, debajo chispas, a los lados 1568. (Cruz de Borgoña o Cruz de San Andrés)

    Reverso: DOMINVS·MIHI·ADIVTOR
    (El Señor es mi amparo, él es mi apoyo, yo veré derrotado al enemigo) Escudo cornado de Austria-Borgoña, rodeado por el Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: VF Cleaned
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 3h

    Rareza: Escasa / Observaciones: 

  • Centenario

    Alfonso XIII, 5 Pesetas Madrid 1899 (*18*99)

    285,00

    Alfonso XIII
    Moneda: 5 Pesetas
    Año: 1899 (*18*99)
    Ceca: Madrid  / Marca: * Estrella 6 puntas

    Peso: 24,86gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900         

    Grabador: Bartolomé Maura / Marca: B·M·   
    Ensayador: Arturo Sandoval y Antonio García González / Marca: S·G·    
    Juez de Balanza: Remigio Vega Vega  / Marca: ·V·    
    Referencia: AyC 42/110


    Anverso: ALFONSO XIII POR LA G·DE DIOS  *1899*
    alrededor de un busto del rey con tupé a la izquierda.

    Reverso: REY CONSTL. DE ESPAÑA  5 PESETAS   S·G· (Ensayadores) V (Juez de Balanza)
    alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.

    Canto:  27 flores de lis


    Escala Sheldon: MS60
    Conservación: SC-/SC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 6h

    Rareza: PC / Observaciones:

  • Austrias

    Felipe IV, 4 Reales Segovia (1628)

    1.195,00

    Felipe IV
    Moneda: 4 Reales
    Año: 1628
    Ceca: Segovia / Marca: Acueducto
    Ensayador: Esteban de Pedrera / Marca: P
    Peso: 13,52gr. / Diámetro: 33,50mm / Metal: Plata Ley 930,55
    Referencia: AyC 291/1165,  JyS tipo C403 NºC-401,  Cayón nº6025


    Anverso: PHILIPPVS · IIII · D · G
    Escudo de armas coronado con escusón de Portugal, entre Acueducto (ceca), P (ensayador) y ·IIIJ· (valor)
    Reverso: HISPANIARVM · REX · 1628 ·
    (Rey de las Españas) alrededor de cuartelado de castillos y leones en orla polilobulada.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Rara / Observaciones: Pátina, fallo de metal en gráfila de anverso

  • Centenario

    Gobierno Provisional, 5 Pesetas Madrid 1870 (*18*70)

    250,00

    Gobierno Provisional
    Moneda: 5 Pesetas
    Año: 1870 *18*70
    Ceca: Madrid  / Marca: * Estrella 6 puntas

    Peso: 25,00gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900         

    Grabador: Luis Marchionni Hombrón / Marca: L·M·   
    Ensayador: Donato Álvarez Santullano y Rafael Narváez / Marca: S·N·    
    Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez  / Marca: ·M·    
    Referencia: AyC 16/39


    Anverso: * ESPAÑA * 1870
    Hispania, coronada y recostada sobre los Pirineos portando una rama de olivo en su mano derecha y a sus pies el Peñón de Gibraltar.
    Reverso: LEY 900 MILESIMAS * 40 PIEZAS EN KILOG.  5 PESETAS
    alrededor de un escudo con corona mural de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.

    Canto:  SOBERANIA NACIONAL *****


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NGC
    Posición cuños: 6h

    Rareza: MC / Observaciones: 

  • Imperio Español

    Felipe V, Ducatón Amberes (1703)

    1.895,00

    Felipe V
    Moneda:  1 Ducatón (2º tipo)
    Año: 1703
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: Pierre Wint / Maestro ceca: Jean-Baptiste Sneyers / Grabador: Philippe Roëttiers
    Peso: 32,69gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
    Referencia: Aloiss Heiss 3,  Tauler 3560 con reverso 3559,  Adolfo Herrera 1630,  Vanhoudt 736 AN,  Vti 83,  Van Gelder 365/1b


    Anverso: PHILIPPUS V·D·G·HISPANIARUM ET INDIARUM REX  (palma)
    (Felipe V por la gracia de Dios rey de las Españas) Busto del monarca con peluca, atavío militar y con la orden del toisón de Oro al pecho.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT·DVX·BVRG·BRABAN·ZC
    (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc) Escudo cornado, sustentado por dos leones, del que pende el Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 9h

    Rareza: Rara / Observaciones:  No duró mucho tiempo la emisión de monedas a nombre de Felipe V en los ducados de Brabante y Limburgo: en 1706 los imperiales ocupaban todos los Países-Bajos a excepción de Mons, que se apoderaron en 1709 y de Namur que Felipe V dejó en toda soberanía con sus derechos sobre sus demás posesiones de los Paises-Bajos á Maximiliano-Manuel elector de Baviera que le había sido siempre un fiel aliado. Todas las monedas de Felipe V para los Paises-Bajos son raras. (Aloiss Heiss) Existen tres tipos de ducatones de Felipe V en Amberes, éstos fueron acuñados entre 1703 y 1705, el primero: anverso con el busto del rey vestido a la clásica a modo de Luis XIV y leyenda del reverso ARCHID AVST DUX BVRG BRABAN Zc (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc), segundo: anverso con el busto del rey vestido con coraza y toisón de oro al pecho, reverso ARCHID AVST DUX BVRG BRABAN Zc (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc), tercero: anverso con el busto del rey vestido con coraza y toisón de oro al pecho, reverso BURGUND DUX BRABAN Zc (Duque de Borgoña, Brabante, etc)

  • Borbones

    Fernando VII, 5 Pesetas Mallorca (1823)

    0,00

    Fernando VII
    Moneda: 30 Sous
    Año: 1823
    Ceca: Mallorca / Marca: Escudo de Palma
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 26,83gr. / Diámetro: 40,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 315/1302,  J.L.Fuente F7.1156,  Hnos Guerra 1212


    Anverso: FERN.7º.P.L G.D.DIOS REY D. ESPAN. E YND.
    Alrededor de un escudo de Palma con valor a los lados 5P. Grafila decorada.
    Reverso: YSLAS BALEARES 1823
    En el interior de una corona de laurel. Grafila decorada.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Pasada la epidemia de fiebre amarilla en 1821 que se sufragó con la emisión de 30 Sous «Salus Populi», la Diputación Provincial de Baleares se ve obligada en 1823 a acuñar nuevamente monedas de necesidad de plata, al producirse escasez de numerario en las Islas. La acuñación se efectúo, como anteriormente, con plata procedente de particulares y de iglesias. Actuaron como directores de la acuñación los hermanos Basili y Antoni Canut, que también lo fueron en el año 1821. El 8 de Octubre de 1823 se empieza a acuñar los duros de necesidad. Enseguida de empezar a acuñar se abolió el régimen constitucional, que son las monedas con la leyenda acabada en CONST. entonces se hacen unas nuevas monedas con la leyenda absolutista acabada en REY D. ESPAN E IND. En el año 1824, la Ceca cerró definitivamente.

  • Borbones

    Carlos III, 2 Reales México (1781)

    275,00

    Carlos III
    Moneda: 2 Reales
    Año: 1781
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Francisco Antonio de la Peña y Francisco Arance y Cobos / Marca: FF
    Peso: 6,81gr. / Diámetro: 28,00mm / Metal: Plata Ley 903
    Referencia: AyC 70/670,  J.L. Fuente C3.566,  Cayón nº11610


    Anverso: CAROLUS·III·DEI·GRATIA·1781·
    (Carlos IIII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·2R·F·F·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado de castillos y leones.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Pátina

  • -15% Añadir al carrito Vista rápida
    Borbones

    Fernando VII, 30 Sous Mallorca (1821)

    El precio original era: 530,00€.El precio actual es: 450,00€.

    Fernando VII
    Moneda: 30 Sous
    Año: 1821
    Ceca: Mallorca / Marca: Escudo de Palma
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 26,86gr. / Diámetro: 41,70mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 314/1293,  J.L.Fuente F7.1168,  Hnos Guerra 1205


    Anverso: FRº. VII 1821 30. SOUS
    Dentro de cuatro cartela, alrededor una gráfila de líneas redondeadas.
    Reverso: SALUS POPULI (“Por la Salud del Pueblo” corresponde a la locución látina “SALUS POPULI SUPREMA LEX ESTO” que podría traducirse como “que el bien del pueblo sea la ley suprema”)
    Escudo de Palma sobre leyenda, alrededor una gráfila de líneas redondeadas.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: En 1821 se acuña los 30 sous, a causa de la necesidad de sufragar los gastos sanitarios provocados por dos epidemias consecutivas de peste bubónica y fiebre amarilla que asolan Palma de Mallorca. Para ello el ayuntamiento confisca la plata de las iglesias, conventos y monasterios para la acuñación de moneda de emergencia. La ceca se instala en el castillo de Bellver y se acuña desde el 11 de noviembre de 1821 hasta principios de febrero de 1822, se acuñan un total de 42.543 monedas. El modo de acuñación es simple, consistía en el punzonamiento de sellos sobre el campo de la moneda y el canto se grababa con una cerrilla o máquina de acordonar. Las monedas no se retiraron y siguieron circulando varias décadas después. En la epidemia murieron 5.000 personas de 7.000 infestados, en una población de 30.000.

  • Borbones

    Fernando VII, Un Duro Gerona (1808)

    0,00

    Fernando VII
    Moneda: Un Duro
    Año: 1808
    Ceca: Gerona / Marca: GNA
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 26,36gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 292/1201,  J.L.Fuente F7.1149,  Hnos Guerra 1112


    Anverso: FER VII
    Dentro de una cartela, en dos líneas, alrededor una gráfila de rayas.
    Reverso: GNA 1808 UN DURO
    Dentro de una cartela en tres líneas, alrededor una gráfila de rayas.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Gráfila de líneas gruesas a izquierdas, Cartela del rey pequeña

  • Borbones

    Fernando VII, 8 Reales México (1809)

    350,00

    Fernando VII
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1809
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Tomás Butrón Miranda y Henrique Buenaventura / Marca: TH
    Peso: 26,89gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 318/1308,  J.L. Fuente F7.943,  Hnos Guerra 1216


    Anverso: FERDIN·VII·DEI·GRATIA·1809·
    (Fernando VII por la gracia de Dios) alrededor de un busto imaginario del rey Fernando VII a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·8R·T·H·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: VF25
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Acuñación floja, R.B.O restos de brillo en leyendas y contornos, tonos dorados.

  • Austrias

    Felipe III, 8 Reales Potosí (1613-1616) Naufragio Sâo José

    895,00

    Felipe III
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1613-1616
    Ceca: Potosí (Bolivia) / Marca: P
    Ensayador: Agustín de la Quadra / Marca: Q
    Peso: 27,00gr. (teórico) / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 930
    Referencia: AyC 913,  Cayón 68/4842,  J. Montaner 1216


    Anverso: PHILIPPVS·III·D·G·HISPANIARVM
    Escudo de armas coronado, sin escusón de Portugal, entre P (ceca) Q (ensayador) y 8 (valor).
    Reverso: (+) ET INDIARVM · REX· (año)
    cuartelado de castillos y leones dentro de orla de 8 lóbulos.


    Escala Sheldon: —-
    Conservación: —/—
    Encapsulado: NGC
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Shipwreck effect (efectos marinos) Naufragio del galeón SÂO JOSÉ hundido en las costas de Mozambique por el ataque combinado de barcos Holandeses y Britanicos.

  • Imperio Español

    Carlos II, 1 Tari Nápoles (1689)

    350,00

    Carlos II
    Moneda: Tari
    Año: 1689
    Ceca: Nápoles (Campania)  / Marca:
    Ensayador: Andrea Giovane y Marco Antonio Ariani   / Marca: AG A
    Peso: 5,00gr. / Diámetro: 26,00mm / Metal: Plata Ley
    Referencia:  R. Tauler 3180,  Vti 173,  MIR-299


    Anverso: CAROLVS · II · D G · REX · HIS
    Busto del monarca Carlos II a la derecha. Detrás AG (Maestro de ceca) A (ensayador)
    Reverso: VTRIVS · SICI · 1689 · HIERVS · G · XX ·   Escudo cornado en forma con curvilínea del que pende el Toisón, debajo 1689


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 6h

    Rareza: PC /  Observaciones:  Tonos irisados en el reverso.  

  • Imperio Español

    Felipe IV, 1 Tari Nápoles (1622)

    275,00

    Felipe IV
    Moneda: Tari (1º Periodo)
    Año: 1622 (22 enero 1622-11 junio 1623)
    Ceca: Nápoles (Campania)  / Marca:
    Ensayador:  Michele Cavo y Constantino di Costanzo    / Marca:  MC C
    Peso: 4,31gr. / Diámetro: 25,00mm / Metal: Plata Ley
    Referencia:  R. Tauler 2126,  Vti 319,  MIR-245/2


    Anverso: PHILIPP · IIII · D · G · 1622
    Busto radiado y con gorguera del monarca Felipe IV a la derecha. Detrás MC (Maestro de ceca) C (ensayador)
    Reverso: HISP VTRIVV · SICILIE · REX   Escudo cornado y acorazado en forma de corazón, muy ornamentado, con las armas que formaban gran parte del imperio español.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 10h

    Rareza: PC /  Observaciones: Variante de leyenda VTRIVV 

  • Borbones

    Fernando VII, 30 Sous Mallorca (1808)

    0,00

    Fernando VII
    Moneda: 30 Sous
    Año: 1808
    Ceca: Mallorca / Marca: Escudo Palma de Mallorca
    Ensayador: Tomás Cusheri / Marca: diseño redondo pero mismos cuños que las octogonales.
    Peso: 26,69gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 312/1289,  J.L.Fuente F7.1159


    Anverso: 30. S. FER. VII 1808.
    Gráfila decorada con formas geométricas.
    Reverso: ANEPÍGRAFA
    Escudo de Palma de Mallorca coronado y gráfila decorada con formas geométricas.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 11h

    Rareza: Muy escasa / Observaciones: 2º tipo

  • -11% Añadir al carrito Vista rápida
    Borbones

    Fernando VII, 20 Reales Madrid (1822)

    El precio original era: 475,00€.El precio actual es: 425,00€.

    Fernando VII
    Moneda: 20 Reales
    Año: 1822
    Ceca: Madrid / Marca: M coronada
    Ensayador: José Sánchez Delgado y Isidoro Ramos del Manzano / Marca: SR
    Peso: 26,64gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 309/1282,  J.L. Fuente F7.1182,  Hnos. Guerra 1195


    Anverso: FERDANDO 7º. POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCION·1822·
    (Fernando VII por la gracia de Dios y la Constitución) alrededor de un busto desnudo de Fernando VII a derechas.
    Reverso: REY DE LAS ESPAÑAS·
    (rey de las Españas) alrededor de un escudo coronado, cuartelado de castillos y leones entre columnas, M (ceca) debajo de la izquierda, SR (ensayador) debajo de la derecha y 20Rs (valor) debajo del escudo.


    Escala Sheldon: VF25
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: 

  • -7% Añadir al carrito Vista rápida
    Borbones

    Carlos IV, 8 Reales México (1800)

    El precio original era: 345,00€.El precio actual es: 320,00€.

    Carlos IV
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1800
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Francisco Arance y Cobos y Mariano Rodríguez / Marca: FM
    Peso: 26,85gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 112/965,  J.L. Fuente C4.851


    Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA·1800·
    (Carlos IIII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·8R·F·M·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Acuñación floja en anverso, R.B.O. restos de brillo original en leyendas y contornos.

  • Imperio Español

    Carlos II, Patagón Amberes (1700)

    785,00

    Carlos II
    Moneda:  1 Patagón (2º tipo)
    Año: 1700
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 27,93gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 870
    Referencia: Tauler 3396,  Vanhoudt 715 AN,  Vti 462,  Van Gelder 350/1b


    Anverso: CAROL*II*D*G*HISP(Palma)ET*INDIAR*REX*
    (Carlos II rey de las Españas) Brasero coronado del que pende el Toisón de Oro sobre cruz de bastones nudosos, a los lados 2 C enlazadas y coronadas.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT DVX·BVRG·BRABAN·ZC·1700
    (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc) Escudo cornado rodeado por el collar del Toisón de Oro, a los lados de la corona 1700.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 11h

    Rareza: Rara / Observaciones: Fecha rara

  • Borbones

    Carlos III, 8 Reales México (1788)

    485,00

    Carlos III
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1788
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Francisco Arance y Cobos y Mariano Rodríguez / Marca: FM
    Peso: 26,97gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 107/1132,  J.L. Fuente C3.1044


    Anverso: CAROLUS·III·DEI·GRATIA·1788·
    (Carlos III por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·8R·F·M·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Cleaned (limpiada)

  • Imperio Español

    Felipe II, Escudo Nimega (1561)

    795,00

    Felipe II
    Moneda:  1 Escudo Felipe
    Año: 1561
    Ceca: Nimega / Marca: «Crosselet» Cruz con sus extremos acabados en cruz
    Ensayador: Derrick Vlemminck y Dirk Fleming / Marca: Hoja el primero, Granada el segundo
    Peso: 34,05gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 833
    Referencia: Tauler 1180,  Vanhoudt 265 NIJ,  Vti 1192,  Van Gelder 210/6b


    Anverso: PHILIPPVS·D·HISP·REX·DVX·GEL
    (Felipe por la gracia de Dios rey de las Españas Duque de Güeldres) Busto de Felipe II a la izquierda.
    Reverso: DOMINVS·MICHI·ADIVTOR + (Crosselet, cruz, marca de ceca)
    (Señor ayúdame) Escudo coronado de España, Austria y Borgoña, sobre una cruz de bastones nudosos, a los lados, eslabón con chispas (símbolo de los duques de Borgoña), en la parte inferior pende el cordero de la Orden del Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: VF25
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 9h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Resello con luna creciente

  • Borbones

    Carlos III, 8 Reales México (1769)

    825,00

    Carlos III
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1769
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de la Rivera y Francisco Antonio Peña / Marca: MF
    Peso: 26,82gr. / Diámetro: 39,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 1095,  J.L.Fuente C3.957,  Cayón nº11968


    Anverso: CAROLVS·III·D·G·HISPAN·ET IND·REX*
    Escudo de armas coronado entre marca de ensayadores ·MF* y valor *8*
    Reverso: VTRAQUE VNUM*Mº*1769*Mº*
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Tono irisado, Chopmarks (pequeños resellos)

  • Borbones

    Fernando VII, 30 Sous Mallorca (1808)

    0,00

    Fernando VII
    Moneda: 30 Sous
    Año: 1808
    Ceca: Mallorca / Marca: Escudo Palma de Mallorca
    Ensayador: D.J. Bonnin / Marca: diseño redondo
    Peso: 26,56gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 313/1291,  J.L.Fuente F7.1162,


    Anverso: 30. S. FER. VII 1808.
    Gráfila de puntas
    Reverso: ANEPÍGRAFA
    Escudo de Palma de Mallorca coronado y gráfila de puntas.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa / Observaciones: FER en cartela y 9 joyas en corona. 3º tipo

  • Borbones

    Fernando VII, 8 Reales Madrid (1815)

    460,00

    Fernando VII
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1815
    Ceca: Madrid / Marca: M coronada
    Ensayador: Gregorio Lázarolabandero y José Sánchez Delgado / Marca: GJ
    Peso: 26,91gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 308/1269,  J.L. Fuente F7.1120


    Anverso: FERDIN·VII·DEI·GRATIA·1815·
    (Fernando VII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPANIARUM·REX·
    (rey de las Españas) alrededor de un escudo coronado cuartelado de castillos y leones, a los lados R (real) sobre M (ceca) y 8 (valor) sobre GJ (ensayadores)


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: PC / Observaciones: Pátina

  • Borbones

    Fernando VII, 8 Reales México (1821)

    375,00

    Fernando VII
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1821
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Joaquín Dávila Madrid y José García Anzaldo / Marca: JJ
    Peso: 26,81gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 319/1337,  J.L. Fuente F7.972


    Anverso: FERDIN·VII·DEI·GRATIA·1821·
    (Fernando VII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·8R·J·J·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C / Observaciones: Spot Removals (superficie alterada)

  • Imperio Español

    Felipe IV, Ducatón Amberes (1636)

    0,00

    Felipe IV
    Moneda:  1 Ducatón (1º tipo)
    Año: 1636
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 32,34gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
    Referencia: Tauler 2871,  Vanhoudt 640 AN,  Vti 1161,  Van Gelder 327/1a


    Anverso: PHIL·IIII·D·G·HISP·ET·INDIAR·REX·16(palma)36·
    (Felipe IV rey de las Españas) Busto desnudo del monarca con gorguera a derecha.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT DVX·BVRG·BRAB·ZC
    (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc) Escudo cornado, sustentado por dos leones, del que pende el Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: VF
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 2h

    Rareza: Escasa / Observaciones: 

  • Imperio Español

    Carlos II, Ducatón Amberes (1668)

    895,00

    Carlos II
    Moneda:  1 Ducatón (1º tipo)
    Año: 1668
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 32,42gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
    Referencia: Tauler 3452,  Vanhoudt 692 AN,  Vti 483,  Van Gelder 348/1a


    Anverso: CARL·II·D·G·HISP·ET·INDIAR·REX·16(palma)68·
    (Carlos II rey de las Españas) Busto infantil del monarca a la derecha con toisón de Oro.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT DVX·BVRG·BRAB·ZC
    (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc) Escudo cornado, sustentado por dos leones, del que pende el Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 5h

    Rareza: Escasa / Observaciones: 

  • Borbones

    Carlos IV, 8 Reales Lima (1795)

    595,00

    Carlos IV
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1795
    Ceca: Lima / Marca: MAE
    Ensayador: Ignacio Zenón Galvez y Juan Martínez de Roxas / Marca: IJ
    Peso: 27,16gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 106/912,  J.L. Fuente C4.819


    Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA·1795·
    (Carlos IIII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·MAE·8R·I·J·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: AU55
    Conservación: EBC+/EBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa en ésta conservación / Observaciones: Brillo original

  • -5% Añadir al carrito Vista rápida
    Imperio Español

    Felipe IV, Ducatón Amberes (1651)

    El precio original era: 650,00€.El precio actual es: 620,00€.

    Felipe IV
    Moneda:  1 Ducatón (2º tipo)
    Año: 1651
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: — / Marca:
    Peso: 32,52gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
    Referencia: Tauler 2912,  Vanhoudt 642 AN,  Vti 1241,  Van Gelder 327/1b


    Anverso: PHIL·IIII·D·G·HISP·ET·INDIAR·REX·16(palma)51·
    (Felipe IV rey de las Españas) Busto desnudo del monarca a la derecha vestido con armadura.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT DVX·BVRG·BRAB·ZC
    (Archiduque de Austria, Duque de Borgoña, Brabante, etc) Escudo cornado, sustentado por dos leones, del que pende el Toisón de Oro.


    Escala Sheldon: VF
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 7h

    Rareza: C / Observaciones: Cleaned (limpiada)

  • Imperio Español

    Alberto e Isabel, Ducatón Amberes (1619)

    1.675,00

    Alberto e Isabel
    Moneda:  1 Ducatón
    Año: 1619
    Ceca: Amberes / Marca: Palma de mano derecha
    Ensayador: Dominique Wouters / Marca:
    Peso: 32,18gr. / Diámetro: 43,00mm / Metal: Plata Ley 944
    Referencia: Tauler 1740,  Vanhoudt 617 AN,  Vti 388,  Van Gelder 309/1


    Anverso: ALBERTVS·ET·ELISABET·DEI·GRATIA·16(palma)19
    (Alberto e Isabel por la gracia de Dios) Bustos superpuestos de los Archiduques con golas a derecha.
    Reverso: ·ARCHID·AVGT DVCES·BVRG·BRAB·ZC
    (Archiduques de Austria, Duques de Borgoña, Brabante, etc) Corona y escudo de los Archiduques sostenidos por dos leones.


    Escala Sheldon: XF40
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 1h

    Rareza: Escasa / Observaciones:

  • Borbones

    Carlos IV, 8 Reales México (1803)

    450,00

    Carlos IV
    Moneda: 8 Reales
    Año: 1803
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Francisco Arance y Cobos y Tomas Butrón Miranda / Marca: FT
    Peso: 26,89gr. / Diámetro: 38,00mm / Metal: Plata Ley 896
    Referencia: AyC 112/977,  J.L. Fuente C4.861


    Anverso: CAROLUS·IIII·DEI·GRATIA·1803·
    (Carlos IIII por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a derechas.
    Reverso: HISPAN·ET IND·REX·Mº·8R·F·T·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado entre columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: PC / Observaciones: Brillo original

  • Borbones

    Carlos III, 2 Reales México (1768)

    495,00

    Carlos III
    Moneda: 2 Reales
    Año: 1768
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de León / Marca: M
    Peso: 6,79gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 653,  J.L.Fuente C3.509,  Cayón nº11503


    Anverso: *CAR·III·D·G·HISP·ET IND·R*
    Escudo de armas coronado entre marca de valor *R* y valor *2*
    Reverso: VTRA QUE VNUM*Mº*1768*M*
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa en ésta conservación / Observaciones: Mismo ejemplar de Maravedis.net

  • Borbones

    José Napoleón, 20 Reales Madrid (1812)

    865,00

    José Napoleón
    Moneda: 20 Reales
    Año: 1812
    Ceca: Madrid / Marca: M coronada
    Ensayador: Antonio Rafael Narváez e Isidoro Ramos del Manzano / Marca: AI
    Peso: 26,82gr. / Diámetro: 40,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 9/37,  Cayón nº14706,  J.L. Fuente J1.036


    Anverso: IOSEPH·NAP·DEI·GRATIA·1812·
    (José Napoleón por la gracia de Dios) alrededor de un busto del rey a izquierdas.
    Reverso: HISPANIARUM·ET IND·REX·M·A·I·
    (rey de las Españas y de las Indias) alrededor de un escudo coronado de seis cuarteles: Castilla, León, Aragón, Navarra, Granada e Indias. En el centro escusón con águila imperial.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: PC / Observaciones: Águila pequeña

  • -11% Añadir al carrito Vista rápida
    Borbones

    Felipe V, 2 Reales México (1739)

    El precio original era: 375,00€.El precio actual es: 335,00€.

    Felipe V
    Moneda: 2 Reales
    Año: 1739
    Ceca: México / Marca:
    Ensayador: Manuel de León y Francisco de la Peña y Flores / Marca: MF
    Peso: 6,67gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 917
    Referencia: AyC 821,  J.L.Fuente F5.694,  Cayón nº8877


    Anverso: *PHILIP·V·D·G·HISPAN·ET IND·REX
    (Felipe V por la Gracia de Dios rey de las Españas y las Indias) Escudo de armas coronado entre marca de ensayadores ·MF* y valor *2*
    Reverso: VTRA QUE VNUM*Mº*1739*Mº*
    (Uno y otro son uno) hemisferios coronados y columnas de Hércules con el lema PLUS VLTRA sobre olas oceánicas.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: PC

  • -7% Añadir al carrito Vista rápida
    Monarquía española

    Juana y Carlos, 4 Reales México (1548-1556)

    El precio original era: 1.175,00€.El precio actual es: 1.095,00€.

    Juana y Carlos
    Moneda: 4 Reales
    Año: 1548-1556
    Ceca: México / Marca: M
    Ensayador: Luis Rodríguez / Marca: L
    Peso: 12,36gr. / Diámetro: 31,00mm / Metal: Plata
    Referencia: AyC 45/135, Cayón 30/2947


    Anverso: CAROLVS:ET:IOHANA:REGES
    Escudo de armas coronado y alrededor orla de puntos con la leyenda.
    Reverso: +HISPANIARVM:ET:INDIARVM
    Dos columnas coronadas con PLVS VLTRA entre ambas, debajo 4 (valor) sobre olas del mar.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: EBC-/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 4h

    Rareza: Escasa / Observaciones: Pátina  

  • Monarquía española

    Juana y Carlos, 2 Reales México (1548-1556)

    550,00

    Juana y Carlos
    Moneda: 2 Reales
    Año: 1548-1556
    Ceca: México / Marca: M
    Ensayador: Luis Rodríguez / Marca: L
    Peso: 6,75 gr. / Diámetro: 28,00mm / Metal: Plata
    Referencia: AyC 36/102,  Cayón 25/2920


    Anverso: CAROLVS:ET:IOHANA:REGES
    Escudo de armas coronado y alrededor orla de puntos con la leyenda.
    Reverso: +HISPANIARVM:ET:INDIARVM
    Dos columnas coronadas con PLVS VLTRA entre ambas, sobre éstas ·· (valor).


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: EBC-/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 4h

    Rareza: Escasa

  • Centenario

    Amadeo I, 5 Pesetas Madrid 1871 (*18*71)

    195,00

    Amadeo I
    Moneda: 5 Pesetas
    Año: 1871 (*18*71)
    Ceca: Madrid  / Marca: * Estrella 6 puntas

    Peso: 24,86gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900         

    Grabador: Luis Marchionni Hombrón / Marca: L·M·   
    Ensayador:  Donato Álvarez Santullano y Eduardo Díaz Pimienta / Marca: S·D·    
    Juez de Balanza: Ángel Mendoza Ordóñez  / Marca: ·M·    
    Referencia: AyC 1/1


    Anverso: AMADEO I REY DE ESPAÑA  * 1871 *
    alrededor de un busto del rey con barba a la izquierda.
    Reverso: LEY 900 MILESIMAS  40 PIEZAS EN KILOG.  5 PESETAS
    alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.

    Canto:  JUSTICIA Y LIBERTAD *****


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: EBC-/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 6h

    Rareza: MC

  • -7% Añadir al carrito Vista rápida
    Borbones

    Isabel II, 20 Reales Sevilla (1854)

    El precio original era: 285,00€.El precio actual es: 265,00€.

    Isabel II
    Moneda: 20 Reales
    Año: 1854
    Ceca: Sevilla / Marca: * Estrella 7 puntas
    Ensayador: Remigio Vega / Marca:
    Peso: 25,77gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900
    Referencia: AyC 168/629


    Anverso: ISABEL 2.ª POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCION .1854.
    alrededor de un busto a la derecha de la reina peinada con cocas que cubren sus orejas.
    Reverso: REINA DE LAS ESPAÑAS *20 REALES*
    alrededor de un escudo coronado de España cuartelado de castillos y leones entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.

    Canto: LEY. PATRIA. REY.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: C

  • Centenario

    Alfonso XIII, 1 Peso Puerto Rico (1895)

    0,00

    Alfonso XIII
    Moneda: 1 Peso = 5 Pesetas
    Año: 1895
    Ceca: Madrid (para circular en Puerto Rico) / Marca: * Estrella 5 puntas (para Ultramar)
    Ensayador: Miguel Peiró Rodrigo y Antonio García González / Marca: PG
    Peso: 24,89gr. / Diámetro: 37,00mm / Metal: Plata Ley 900
    Referencia: AyC 56/128,  Hnos Guerra nº155,  Cayón 32/nº17661


    Anverso: ALFONSO XIII P.L.G.D.D.REY C.DE ESPAÑA *1985*
    (Alfonso XIII por la gracia de Dios rey Constitucional de España) alrededor de un busto del rey niño a izquierdas.
    Reverso: ISLA DE PUERTO RICO  1 PESO = 5 P.TAS
    alrededor de un escudo coronado de España entre las columnas de Hércules con el lema PLUS ULTRA.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 6h

    Rareza: Muy Escasa

  • Borbones

    Luis I, 2 Reales Segovia (1724)

    675,00

    Luis I
    Moneda: 2 Reales
    Año: 1724
    Ceca: Segovia / Marca: Acueducto
    Ensayador: Fernando Vázquez o Vargas / Marca: F
    Peso: 5,69gr. / Diámetro: 26,00mm / Metal: Plata Ley 833
    Referencia: AyC 17/28,  JyS tipo L1.019,  Cayón nº10108


    Anverso: *LUDOVICUS*I*D*G*
    Escudo de armas coronado con escusón de los Borbones en el centro.
    Reverso: *HISPANIARUM*REX*1724*
    (Rey de las Españas) alrededor de cuartelado de castillos y leones en orla polilobulada.


    Escala Sheldon: VF35
    Conservación: MBC+/MBC+
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Escasa

  • Borbones

    Fernando VII, 30 Sous Mallorca (1808)

    0,00

    Fernando VII
    Moneda: 30 Sous
    Año: 1808
    Ceca: Mallorca / Marca: Escudo Palma de Mallorca
    Ensayador: Tomás Cuscheri / Marca: diseño octogonal
    Peso: 26,56gr. / Diámetro: 40,00mm / Metal: Plata Ley 812
    Referencia: AyC 311/1285,  J.L.Fuente F7.1164,  Cayón nº15788


    Anverso: 30. S. FER. VII 1808.
    Gráfila de línea recta.
    Reverso: ANEPÍGRAFA
    Escudo de Palma de Mallorca y gráfila de línea recta.


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 12h

    Rareza: Rara /  Observaciones: Tipo 1º

  • Monarquía española

    Juana y Carlos, 1 Real Zaragoza ISZ0 (1520)

    695,00

    Juana y Carlos
    Moneda: 1 Real
    Año: 1520 (ISZO)
    Ceca: Zaragoza / Marca: CA
    Ensayador: Luis Sánchez / Marca: LS
    Peso: 3,22gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 930 (11 dineros y 4 granos)
    Referencia: AyC 33/85,  Cayón 3064


    Anverso: +IOANA:ET KAROLVS:RX ARAGONVM
    Escudo barrado y coronado entre marcas de ceca (CA) dentro de doble orla de puntos que contiene la leyenda.
    Reverso: +TROPEA:REGRVM:ARAGONVM:1SZ0 (figura de los reyes de Aragón)
    Escudo cuartelado, con las cabezas decapitadas y coronadas de los cuatro reyes moros derrotados en la batalla de Alcoraz. A los lados marcas de ensayador (LS)


    Escala Sheldon: VF30
    Conservación: MBC+/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 7h

    Rareza: Rara

  • Monarquía española

    RRCC, 1 Real Cuenca (1474-1497)

    0,00

    Reyes Católicos
    Moneda: 1 Real
    Año: 1474-1497
    Ceca: Cuenca / Marca: C
    Ensayador:  ? / Marca: Sin marca
    Peso: 3,41gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 930 (11 dineros y 4 granos)
    Referencia: AyC 64/333,  J.L. Fuente tipo C3.0.2


    Anverso: FERNANDVS:ET ELISAB
    Escudo de armas de Castilla y León coronado y cobijado por el águila de San Juan.
    Reverso: DOMINUS:MICHI ADIVTOR
    Doble orla circular de puntos y dentro escudo coronado con la armas de Aragón y Sicilia.


    Escala Sheldon: VF25
    Conservación: MBC/MBC
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 2h

    Rareza: Escasa

  • -10% Añadir al carrito Vista rápida
    Monarquía española

    RRCC, 1 Real Toledo (1497-1520)

    El precio original era: 385,00€.El precio actual es: 345,00€.

    Reyes Católicos
    Moneda: 1 Real
    Año: 1574-1520
    Ceca: Toledo / Marca: T
    Ensayador:  ? / Marca: *5 puntos
    Peso: 3,22gr. / Diámetro: 27,00mm / Metal: Plata Ley 930 (11 dineros y 4 granos)
    Referencia: AyC 75/465,  J.L. Fuente tipo F7.2.16


    Anverso: :FERNANDVS:ET:ELISABET:DEI:G:
    Escudo de armas coronado y alrededor doble orla de puntos con la leyenda.
    Reverso: REX:ET:REGINA:CASTELE:LEGIO:ARAGO:C:G: (cruz)
    Yugo y haz de flechas, dentro de doble orla circular de puntos.


    Escala Sheldon: XF45
    Conservación: EBC-/EBC-
    Encapsulado: NCV
    Posición cuños: 10h

    Rareza: 

Carrito de compra

Precio

Scroll al inicio