-
Mundo antiguo
Marco Antonio, denario Asia Menor (33-32 a.C.)
860,00€
Marco Antonio, Monedero (M. Junius Silanus) Gens Junia
Moneda: Denario
Año: 33-32 a.C.
Ceca: Asia Menor
Metal: Plata ley
Peso: 3,67gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: Calicó 883, Craw-542/1, Ffc 69, Babelon 97, RRC 1208, Cohen 71
Anverso: ANTON · AVG · IMP · III · COS · DES · III · III · V·R·P·C
(Antonius Augurus Imperator tertium Consul designatus tertium Triumvir Rei Publicae Costituandae) Busto desnudo de Marco Antonio a la derecha.
Reverso: M·SILANVS·AVG Q PRO·COS
(Marcus Silanus Augurum Quaestor Pro Consuli) Leyenda en dos filas.
Escala Sheldon: F (Strike: 4/5 Surface: 2/5)
Conservación: MBC-/MBC-
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 9hRareza: Rara / Observaciones: Marcas de banquero en la mejilla y el cuello. Pátina oscura.
-
Grecia
Beocia, hemidracma Tebas (395-340 a.C)
0,00€
Beocia, Tebas (Grecia Occidental)
Moneda: Hemidracma
Año: 395-340 a.C
Ceca: Tebas (Capital de Beocia) / Marca: Escudo Beocio
Metal: Plata
Peso: 2,59gr. / Diámetro: 14,00mm
Referencia: Cayón 1920, GC-2396
Anverso: Anepígrafa
Escudo beocio.
Reverso: Anepígrafa
Cántaro, arriba maza, debajo y a los lados B-OI
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Filipo II, Antoniniano Roma (244-246 d.C.)
245,00€
Filipo II
Moneda: Antoniniano
Año: 244-246 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 4,85gr. / Diámetro: 23,00mm
Referencia: RIC IV-III 216c, Cohen 54, Cayón 22, Spink 9242
Anverso: M IVL PHILIPPVS CAES
Busto radiado de Filipo II vestido con coraza a la derecha.
Reverso: PRINCIPI IVVENT
Filipo II como príncipe de la juventud, de pie, a la derecha, con atuendo militar, sosteniendo globo terráqueo en mano izquierda y lanza en la derecha.
Escala Sheldon: AU53
Conservación: EBC/EBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 7hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: Brillo original
-
Grecia
Menandro I Soter, Dracma Bactria (165-130 a.C.)
255,00€
Reino de Indogrecia
Moneda: Dracma
Año: 165-130 a.C
Ceca: Bactria / Marca:
Metal: Plata
Peso: 2,44gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: Cayón 3193 similar, Hgc-12, 191 var, Tesorillo-Bactria 6, mismo ejemplar
Anverso: BAEIAEOE EOTHPOE MENANAPOY
Busto con diadema y drapeado a la derecha.
Reverso: KHAROSTHI (Leyenda pelfiriana: «Majarajasa Tratarasa Menadrasa»
Atenea Alkidemos avanzando a la izquierda, escudo decorado con aegis sobre el brazo, lanzando rayos; monograma E a la derecha; inscripción Kharosthi alrededor.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 11hRareza: Rara / Observaciones: Muy buen reverso con excelentes detalles.
Contexto histórico: Menander I Soter Dikaios, dominó el Panjab y el valle de Kabul y extendió el territorio hacia el Este y Sur (Mathura y el Noroeste de la India). Apoyó el budismo y su epíteto pasó de ser Soter (Salvador) a Dikaios (Justo) en referencia al Dharma como ideal de vida. Al final de su vida se hizo budista y así se le recuerda en la literatura India.
-
Mundo antiguo
Octavio, denario Ceca Militar Italiana (42 a.C.)
795,00€
Octavio (Augusto)
Moneda: Denario
Año: 42 a.C. (primavera-verano)
Ceca: Italiana incierta (Ceca militar viajando con Octavio por Italia)
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,57gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: Calicó 660, Ffc 37, Spink 1536, Craw 497/2a, Seaby 55a, Babelon Julia 89
Anverso: CAESAR III VIR·RPC
Cabeza descubierta de Octavio a la derecha con ligera barba.
Reverso: CAESAR·DIC·PER
Silla curul, sobre la que reposa una corona de laurel y la descripción CAESAR·DIC·PER las patas están decoradas con águilas esculpidas.
Escala Sheldon: VF25
Conservación: MBC/MBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 9hRareza: Rara / Observaciones: El reverso muestra dos símbolos que enfatizan el vínculo innegable entre Octavio y Julio César: la silla curulis dorada, con el nombre y título del dictador inscritos, y la corona colocada sobre el asiento vacío. Ambos símbolos simbolizan los extraordinarios honores que el Senado confirió a Julio César durante su vida. Desde principios del año 42 a.C., el Senado reconoció a Julio César como dios (Divus Julius), convirtiendo así a Octavio en «hijo de Dios» (divi filius), un título que sin duda contribuyó a hacer realidad sus aspiraciones políticas.
-
Grecia
Celtas del Danubio, Tetradracma imitación Alejandro III (Siglo III a.C)
485,00€
Tribus Celtas del Danubio
Moneda: Tetradracma
Año: 300-200 a.C
Ceca: Celtas del Danubio / Marca: H
Metal: Plata
Peso: 16,8ogr. / Diámetro: 27,00mm
Referencia: Cayón 074 similar, OTA 579/1
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Heracles a derecha cubierta con piel de león.
Reverso: WVVIEIVIPI degeneración (AAEEANAPOY)
Zeus entronizado, con pie sobre taburete, llevando águila en mano derecha y cetro en mano izquierda.
Bajo la silla H y leyenda, delante monogramas celtas.
Escala Sheldon: Ch F
Conservación: MBC-/MBC
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 10hRareza: Muy Escasa / Observaciones: Interesante reverso, por símbolos, monogramas, leyendas y estilo.
-
Mundo antiguo
Octavio, denario Brandisium y Roma (30-29 a.C.)
1.350,00€
Octavio (Augusto)
Moneda: Denario
Año: 30-29 a.C.
Ceca: Italiana incierta (Brandisium y Roma)
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,77gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: Calicó 699, RIC 270, Ffc 91, Spink 1562, Seaby 116
Anverso: Anepígrafa
Busto laureado de Augusto a la derecha. Detrás haz de rayos
Reverso: IMP CAESAR
Augusto sentado a izquierdas en silla Curul con una Victoria en la mano derecha.
Escala Sheldon: Choice VF (Strike: 5/5 Surface: 2/5)
Conservación: EBC-/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 11hRareza: Escasa / Observaciones: Marcas de banquero en el campo de anverso. Tono con brillos dorados sobre todo en anverso.
-
Mundo antiguo
Augusto, denario Colonia Patricia (Córdoba) (19 a.C.)
950,00€
Augusto
Moneda: Denario
Año: 19 a.C.
Ceca: Colonia Patricia (Córdoba)
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,81gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: Calicó 760, RIC 77a, Ffc 157, J.L. Fuente 01-09-02, Spink 1625
Anverso: CAESAR AVGVSTVS
Cabeza desnuda de Augusto a la derecha.
Reverso: OB CIVIS SERVATOS
En tres líneas dentro de una corona de laurel
Escala Sheldon: XF (Strike: 3/5 Surface: 3/5)
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: Cospel ovalado
-
Mundo antiguo
Tiberio, denario Lugdunum (14-37 d.C.)
650,00€
Tiberio
Moneda: Denario
Año: 14-37 d.C.
Ceca: Lugdunum
Metal: Plata ley 950
Peso: —-gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC I 26, Cayón 6, Cohen 16, Sear 1763
Anverso: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS
Cabeza laureada de Tiberio a la derecha.
Reverso: PONTIF MAXIM Livia sentada a derechas con rama en la mano izquierda y cetro apoyado
en el suelo en la parte derecha. Debajo de la silla con patas lisas hay dos líneas.
Escala Sheldon: VF
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 4hRareza: C / Observaciones: Pátina marrón. Este denario pertenece a la Tercera fase (21-22 d.C) El busto de Tiberio muestra rasgos maduros, se introduce un escabel o taburete bajo los pies de la figura femenina, el trono conserva su ornamentación, pero de manera más estilizada y las patas tienen ornamentos.
-
Mundo antiguo
Galba, Quinario Lugdunum (68-69 d.C.)
735,00€
Galba
Moneda: Quinario
Año: 68-69 d.C. (nov. 68 – ene 69)
Ceca: Lugdunum
Metal: Plata
Peso: 1,60gr. / Diámetro: 14,00mm
Referencia: RIC I 132, Spink 2112, Cayón 30
Anverso: SER GALBA IMP CAESAR AVG P M TR P
Cabeza laureada de Galba a la derecha.
Reverso: VICTORIA GALBAE AVG
Victoria, estante, a la derecha sobre globo, portando palma y guirnalda.
Escala Sheldon: Ch VF (Strike 5/5 Surface: 3/5)
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 7hRareza: Rara / Observaciones: El quinario nunca fue una parte regular del sistema monetario romano y después de las primeras emisiones emitidas por Augusto, el quinario de plata desapareció de la moneda imperial durante los siguiente emperadores de la dinastía Julio-Claudia. A partir de entonces, solo se acuñó en cantidades limitadas, sin duda generalmente con el propósito de proporcionar generosidad imperial en eventos públicos y ocasiones militares especiales. El resurgimiento del medio denario, primera emisión de la denominación desde principios del principado de Augusto, anticipa la reanudación de la producción limitada del quinario de plata bajo los emperadores Flavios.
-
Hispania
Bolscan, denario Huesca (140-100 a.C)
595,00€
Bolscan
Moneda: Denario
Año: 140-100 a.C
Ceca: Osca (Huesca)
Metal: Plata
Peso: 3,88gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: AB 1911, ACIP
Anverso: Cabeza barbada a la derecha,
detrás letras ibéricas, BON
Reverso: Jinete con lanza en ristre a la derecha,
debajo leyenda ibérica BoLSCaN
Escala Sheldon: Ch AU (Strike 5/5 Surface 4/5)
Conservación: EBC+/EBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 1hRareza: R2 Escasa así / Observaciones: Excelente acuñación
-
Grecia
Tesalia, dracma Larissa (400-344 a.C)
675,00€
Tesalia-Larissa
Moneda: Dracma
Año: 400-344 a.C
Ceca: Tesalia-Larissa (Grecia central) / Marca: Larisaion
Metal: Plata
Peso: 5,76gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: Cayón 1699, Hgc-4, 453
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de la ninfa Larissa de frente, ligeramente girada a la izquierda, tocada con ampyx y collar.
Reverso: AAPIM-AION (LARIS-AION) – «LARISAION»
Caballo echándose a derecha.
En el exergo AION
Escala Sheldon: Ch VF (Strike: 5/5 Surface: 3/5)
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: Edge chips (pequeñas virutas en el borde del anverso)
-
Grecia
Italia, Didracma Calabria-Taras (302-280 a.C)
450,00€
Italia, Calabria · Tarento-Taras
Moneda: Didracma o Estátera italiota
Año: 302-280 a.C
Ceca: Taras / Marca: TAPAE
Metal: Plata
Peso: 7,86gr. / Diámetro: 22,00mm
Referencia: Cayón —, S. 364 var, Cng. I, 815
Anverso: OIAQN
Jinete desnudo con escudo, galopando a izquierdas, detrás EY, debajo OIAQN.
Reverso: TAPAE
Taras cabalgando sobre un delfín a izquierdas, sosteniendo Victoria en mano derecha y mano izquierda sobre delfín, debajo olas.
Escala Sheldon: VF30 (Damaged field on rev)
Conservación: MBC/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 2hRareza: Escasa / Observaciones: Incisión en el reverso
-
Hispania
Arsaos, denario Navarra (120-80 a.C)
995,00€
Arsaos
Moneda: Denario
Año: 120-80 a.C
Ceca: Navarra (zona indeterminada)
Metal: Plata
Peso: 3,95gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: AB 139, ACIP 1656
Anverso: Cabeza masculina barbada a la derecha,
delante delfín, detrás arado.
Reverso: Jinete con dardo a la derecha,
debajo leyenda ibérica ARSAOS
Escala Sheldon: XF (Strike: 4/5 Surface: 5/5)
Conservación: EBC/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 11hRareza: R4 / Observaciones: Peinado con múltiples rizos en forma de espiral, distribuidos en tres niveles y en el centro dos rizos en forma de S. Acuñación del reverso algo flojo. Anverso excelente.
-
Mundo antiguo
Gens Valeria, denario Roma (45 a.C.)
1.195,00€
Gens Valeria (L. Valerius Acisculus)
Moneda: Denario
Año: 45 a.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,49gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: Calicó 1336, Craw 474-2a, Ffc 1180, Sealby 18a
Anverso: Cabeza diademada de Apolo Soranus a derechas, surmontada por estrella, detrás martillo.
detrás: ACISCVLVS todo dentro de una corona de laurel.
Reverso: Sirena con cuerpo de águila y cabeza de Minerva con yelmo corintio, con escudo y una lanza.
En exergo: L. VALERIVS. todo dentro de una corona de laurel.
Escala Sheldon: VF25
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 1hRareza: Muy Rara / Observaciones: Variante por tener solo una lanza. Reverso centrado. Anverso descentrado y con marca de banquero.
-
Mundo antiguo
Augusto, denario Lugdunum (2 a.C.-11 d.C.)
495,00€
Augusto
Moneda: Denario
Año: 2 a.C.-11 d.C.
Ceca: Lugdunum
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,62gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: Calicó 855, RIC 207, J.L. Fuente 01-82-01, Cayón 40
Anverso: CAESAR AVGVSTVS DIVI F PATER PATRIAE
Cabeza laureada de Augusto a la derecha.
Reverso: CL CAESARES AVGVSTI F COS DESIG PRINC IVVENT
Cayo y Lucio Cesares togados de pie, con la mano sobre escudo y lanza. Simpulum a la izquierda y lituus a la derecha.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 10hRareza: C / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Adriano, denario África (136 d.C.)
450,00€
Adriano
Moneda: Denario
Año: 136 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley
Peso: 3,04gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC II 299, Cayón 55, Cohen 140
Anverso: HADRIANVS AVG COS III PP
Cabeza descubierta de Adriano a la derecha.
Reverso: AFRICA
Alegoría de África reclinada en una roca a la izquierda, con tocado de trompa de elefante en la cabeza, sosteniendo en su brazo derecho un escorpión y en el izquierdo una cornucopia, a sus pies una cesta llena de fruta.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 1hRareza: Escasa / Observaciones: AFRICA Viajes de Adriano
-
Hispania
Turiasu, denario Zaragoza (120-80 a.C)
490,00€
Turiasu
Moneda: Denario
Año: 120-80 a.C
Ceca: Tarazona (Zaragoza)
Metal: Plata
Peso: 3,52gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: FAB 2417, ACIP 1720
Anverso: CA S TU
Cabeza masculina barbada a la derecha, detrás letra ibérica CA, debajo S y delante TU
Reverso: TURIASU
Jinete a la derecha con lanza en ristre y sobre caballo con las patas traseras encogidas, debajo leyenda ibérica TuRIASU.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 9hRareza: R1 Común / Observaciones: Pátina. Peinado con rizos en dos niveles y el inicio del tercero. Entre el primer nivel del peinado y el segundo, diadema con 5 puntos.
-
Mundo antiguo
Galba, Sestercio Roma (68-69 d.C.)
1.250,00€
Galba
Moneda: Sestercio
Año: Julio 68-Enero 69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: (AE)
Peso: 25,50gr. / Diámetro: 35,00mm
Referencia: RIC I 310, Spink 2118 var. leyenda, Cayón 39 var. leyenda, Cohen 131
Anverso: IMP SER SVLPIC GALBA CAES AVG TR P
Cabeza laureada de Galba a la derecha.
Reverso: LIBERTAS PVBLICA S C
Libertad, estante a la izquierda, portando píleo y vara vertical.
Escala Sheldon: VF Strike: 4/5 Surface: 2/5 Fine Style
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NGC
Posición cuños: 7hRareza: Rara / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Gordiano III, Antoniniano Antioquía (242-244 d.C.)
160,00€
Gordiano III
Moneda: Antoniniano
Año: 242-244 d.C.
Ceca: Antioquía
Metal: Plata
Peso: 4,24gr. / Diámetro: 23,00mm
Referencia: RIC IV-III 213, Cohen 167, Cayón 51
Anverso: IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG
Busto radiado de Gordiano III vestido con coraza a la derecha.
Reverso: ORIENS AVG
Sol, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, levantado el brazo derecho y portando globo en mano izquierda.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: R.B.O
-
Mundo antiguo
Vitelio, Denario Roma (69 d.C.)
695,00€
Vitelio
Moneda: Denario
Año: 69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,32gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC I-70, Cayón 20, Cohen 115, Seaby 115
Anverso: A VITELLIVS GERMANICVS IMP
Busto desnudo de Vitelio a la derecha.
Reverso: XV VIR SACR FAC
Trípode, encima un delfín a la derecha que porta algo en la boca (¿ramas, rayos?), debajo un cuervo a la derecha sobre una escuadra.
Escala Sheldon: VF35 Cleaned
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: S Escasa (según RIC) para nosotros Rara sin la corona de laurel / Observaciones: Anverso muy centrado y con muy buen arte en el diseño del busto.
-
Mundo antiguo
Trajano, Denario Roma (101-102 d.C.)
375,00€
Trajano
Moneda: Denario
Año: 101-102 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,32gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC II 59, Cohen 241,
Anverso: IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM
Busto laureado de Trajano a la derecha.
Reverso: P M TR P COS IIII P P
Victoria de pie y a la derecha sobre la proa de un barco terminada en una serpiente, portando palma en mano izquierda y guirnalda en mano derecha.
Escala Sheldon: VF
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: Buen arte en el busto del anverso.
-
Mundo antiguo
Adriano, Denario Roma (119-120 d.C.)
425,00€
Adriano
Moneda: Denario
Año: 119-120-236 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,92gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC IV-II 121, Cohen 601, Cayón 162,
Anverso: IMP CAESAR TRAIAN HADRIANVS AVG
Busto laureado de Adriano vestido a la derecha.
Reverso: P M TR P COS III FELIC AVG
Felicidad, estante a la izquierda, portando caduceo en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones: Pátina
-
Mundo antiguo
Septimio Severo, Denario Roma (200-201 d.C.)
0,00€
Septimio Severo
Moneda: Denario
Año: 200-201 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,55gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC IV-I 167, Cohen 599, Cayón 127, Spink 6357
Anverso: SEVERVS AVG PART MAX
Busto laureado de Septimio Severo a la derecha.
Reverso: RESTITVTOR VRBIS
Septimio Severo, estante de frente con la cabeza girada a la derecha, haciendo una ceremonia sobre un altar en forma de trípode vertiendo sobre ella algo con un recipiente que sostiene con la mano derecha y una lanza en la mano izquierda.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: SC-/SC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC) Rara en esta conservación / Observaciones: Muy bella, excelentes detalles en reverso.
-
Mundo antiguo
Filipo I, Antoniniano Roma (244-247 d.C.)
195,00€
Filipo I
Moneda: Antoniniano
Año: 244-247 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,64gr. / Diámetro: 24,00mm
Referencia: RIC IV-III 27, Cohen 9, Cayón 12,
Anverso: IMP M IVL PHILIPPVS AVG
Busto radiado de Filipo I vestido con coraza a la derecha.
Reverso: AEQVITAS AVGG
Equidad, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, portando balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Maximino I, Denario Roma (235-236 d.C.)
265,00€
Maximino I
Moneda: Denario
Año: 235-236 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,93gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC IV-II 13, Cohen 77, Cayón –, Seaby 77a
Anverso: IMP MAXIMINVS PIVS AVG
Busto laureado de Maximino I vestido con coraza a la derecha.
Reverso: PROVIDENTIA AVG
Providencia, estante y de frente, con la cabeza girada a la izquierda, portando varita en mano derecha y cornucopia en brazo derecho, a sus pies globo.
Escala Sheldon: XF
Conservación: EBC/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Clodio Albino, Denario Roma (193-195 d.C.)
360,00€
Clodio Albino
Moneda: Denario
Año: 193-195 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,63gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC IV-I 11, Cohen 61, Cayón 16, Seaby 61
Anverso: D CL SEPT ALBIN CAES
Busto descubierto de Clodio Albino a la derecha.
Reverso: ROMAE AETERNAE
Roma sedente a la izquierda con yelmo y sobre un escudo, con Paladión en mano derecha y cetro en mano izquierda.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: R (según RIC y Cohen) / Observaciones: Reverso descentrado, habitual en esta piezas.
-
Mundo antiguo
Trajano, Denario Roma (114-117 d.C.)
425,00€
Trajano
Moneda: Denario
Año: 114-117 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,33gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC II 331, Cohen 190, Seaby 190
Anverso: IMP CAES NER TRAIAN OPTIM AVG GERM DAC
Busto laureado de Trajano a la derecha.
Reverso: PARTHICO P M TR P COS VI P P S P Q R
Marte parado mirando a la derecha portando una lanza en la mano derecha y un trofeo en la brazo izquierdo.
Escala Sheldon: XF45
Conservación: EBC-/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 7hRareza: C (según RIC) / Observaciones: Muy bonito el arte, tanto en el busto del anverso como los detalles del trajes, casco, lanza y sandalias del reverso. Cleaned (limpiada sin rayas)
-
Mundo antiguo
Nerva, Denario Roma (98 d.C.)
325,00€
Nerva
Moneda: Denario
Año: 98 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,19gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC II 44, Cohen 91, Cayón 42 similar, Seaby 91
Anverso: IMP NERVA CAES AVG GERM P M TR P II
Busto laureado de Nerva a la derecha.
Reverso: IMP II COS IIII P P
Aequitas en pie y estante con balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo, de frente y mirando a derecha.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Domiciano, Denario Roma (95 d.C.)
380,00€
Domiciano
Moneda: Denario
Año: 95 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,00gr. / Diámetro: 19,50mm
Referencia: RIC II 187, Cohen 289, Cayón 52 similar, J.L. López de la Fuente 17-30-33, Sear 2730 similar
Anverso: IMP CAES DOMIT AVG GERM P M TR P XIIII
Busto laureado de Domiciano a la derecha.
Reverso: IMP XXII COS XVII CENS P P P
Minerva a derechas sobre proa, con escudo en brazo izquierdo y jabalina en la mano derecha con intención de lanzar, a sus pies, un búho.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: C (según RIC y Cohen) / Observaciones:
-
Grecia
Khusro II, Dracma (591-628 d.C)
0,00€
Khusro II · Imperio Sasánida
Moneda: Dracma
Año: 591-628 d.C año 28 de reinado
Ceca: ¿? / Marca: ¿?
Metal: Plata
Peso: 4,14gr. / Diámetro: 31,00mm
Referencia: Göbl-II/3
Anverso: GDH (Gloria), APZWT (el que aumenta la riqueza), HWSLWY (Cosroes)
Busto del sha Cosroes II coronado a la derecha con tocado alado y estrella encima, a la izquierda 2 leyendas, (Gloria) y (el que aumenta la riqueza) y a la derecha 1 leyenda (Cosroes), todo dentro de 2 orlas.
Reverso: Anepígrafa
Altar con llamas flaqueado por dos oferentes entre ellas, estrella y creciente. A la izquierda leyenda del año del reinado del sha (28) y a la derecha marca de ceca (?). todo dentro de 3 orlas. En el exterior 4 crecientes con estrella.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 9hRareza: Común / Observaciones: Pátina
-
Grecia
Akanthos, tetróbolo fenicio (424-400 a.C)
595,00€
Akanthos
Moneda: Tetróbolo fenicio
Año: 424-400 a.C
Ceca: Akanthos (Calcidia) / Marca: –
Metal: Plata
Peso: 2,21gr. / Diámetro: 16,00mm
Referencia: Cayón 1122
Anverso: Anepígrafa
Prótomo de toro arrodillado a izquierdas, con la cabeza vuelta. Arriba rama.
Reverso: Anepígrafa
Cuadro incuso cuartipartito con huecos granulados.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Tonos iridiscentes dorados
-
Mundo antiguo
Otón, denario Roma (69 d.C.)
990,00€
Otón
Moneda: Denario
Año: 69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,11gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC I 16, Spink 2165, J.L. López Fuente 11-02-01, Seaby 24a, Cohen 24
Anverso: IMP M OTHO CAESAR AVG TR P
Cabeza de Otón desnuda a la derecha.
Reverso: VICTORIA OTHONIS
Victoria avanzando a la derecha, con corona en mano derecha y palma en mano izquierda, que asoma sobre alas, detrás de la cabeza.
Escala Sheldon: VF20
Conservación: MBC/MBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: R3 según RIC / Observaciones: Muy centrada, toda la leyenda legible. Pátina
-
Grecia
Lisímaco, dracma Tracia (287-282 a.C)
590,00€
Lisímaco
Moneda: Dracma eubeco-ático
Año: 287-282 a.C
Ceca: Tracia / Marca: K
Metal: Plata
Peso: 4,00gr. / Diámetro: 22,00mm
Referencia: Cayón 1657
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Alejandro el Grande diademada a derecha, con los cuernos de Ammón.
Reverso: BAEIAEOE AYEIMAXOY (Basiléos Lysimákou) -Del rey Lisímaco-
Atenea Nicéfora sentada a izquierda con casco, llevando Nike y lanza sobre escudo.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: EBC-/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Volusiano, antoniniano Roma (251-253 d.C.)
325,00€
Volusiano
Moneda: Antoniniano
Año: 251-253 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,44gr. / Diámetro: 21,00mm
Referencia: RIC IV-III 166 de Treboniano Galo, Cohen 8, Cayón 12
Anverso: IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG
Busto radiado de Volusiano a la derecha.
Reverso: AEQVITAS AVGG
Equidad, estante a la izquierda, portando balanza en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: EBC+/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: S (según RIC) Escasa así / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Geta, denario Roma (200-202 d.C.)
0,00€
Geta
Moneda: Denario
Año: 200-202 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,52gr. / Diámetro: 19,50mm
Referencia: RIC IV-I 8, Cohen 36, Cayón 12
Anverso: P SEPT GETA CAES PONT
Busto descubierto de Geta a la derecha.
Reverso: FELICITAS AVGG
Felicitas, estante a la izquierda, portando caduceo en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU58
Conservación: SC-/SC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 11hRareza: C (según RIC) Escasa así / Observaciones:
-
Hispania
Secobirices, denario Saelices (120-30 a.C)
320,00€
Secobirices
Moneda: Denario
Año: 120-30 a.C
Ceca: Cabeza del Griego, Saelices (Cuenca)
Metal: Plata
Peso: 3,70gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: FAB 2174, ACIP 1875
Anverso: Anepígrafa
Cabeza masculina imberbe a la derecha, detrás creciente (luna en primer cuarto, puntas hacia arriba) y debajo del cuello M (letra ibérica S)
Reverso: SECOBIRICES
Jinete a la derecha con lanza en ristre y clámide al aire, asomando dos pies bajo el caballo. Debajo leyenda ibérica SECOBIRICES
Escala Sheldon: VF25
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 1hRareza: R3 / Observaciones: Variante de jinete con clámide y asomando dos pies, peinado con 6 óvalos. Impurezas en el metal.
-
Mundo antiguo
Galba, denario Roma (68-69 d.C.)
695,00€
Galba
Moneda: Denario
Año: 68-69 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 3,06gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC I 167, Spink 2109, J.L. López de la Fuente 10-27-05, Seaby 287
Anverso: IMP SER GALBA AVG
Cabeza desnuda de Galba a la derecha.
Reverso: SPQR OB C S
En tres líneas dentro de una corona de roble. (corona cívica)
Escala Sheldon: VF30 Altered surface (superficie alterada)
Conservación: MBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: Rara / Observaciones: Repatinada
-
Grecia
Antigonos I, dracma Lampsakos (310-301 a.C)
375,00€
Antígono I
Moneda: Dracma
Año: 310-301 a.C
Ceca: Lampsakos / Marca: Pegaso
Metal: Plata
Peso: 4,05gr. / Diámetro: 17,00mm
Referencia: Müller 614, Prince 1387, Copenhagen 888
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Heracles a derecha cubierta con piel de león.
Reverso: AAEEANAPOY
Zeus entronizado a izquierda, llevando águila y cetro.
En el campo Pegaso; debajo del trono Artemisa marchando.
Escala Sheldon: XF40
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: Escasa / Observaciones: Tonos irisados color azul en el anverso
-
Grecia
Filipo Filadelfo, Tetradracma (95-83 a.C)
0,00€
Filipo Filadelfo · Rey Seleúcida de Siria
Moneda: Tetradracma ático
Año: 95-83 a.C
Ceca: Antioquia del Orontes / Marca:
Metal: Plata
Peso: 15,64gr. / Diámetro: 25,00mm
Referencia: Cayón 3106, Se-7196
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Filipo I diademada a la derecha, circundada de banda de doble nudo.
Reverso: BASILEOS PHILIPPOY EPIPHANOY PHILADELPHOY (BASILEUS FILIPOUS EPIFANOUS FILLADELFOU)
Zeus entronizado a izquierda con Niké en el brazo derecho que le corona y cetro en la mano izquierda. Delante monograma y debajo de la silla, sin letra. Todo dentro de corona de laurel.
Escala Sheldon: VF30
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 1hRareza: Común / Observaciones: Tonos iridiscentes, azules en anverso y dorados en reverso.
-
Grecia
Islas de Tracia, Tetradracma Thasos (148-80 a.C)
0,00€
Islas de Tracia · Thasos
Moneda: Tetradracma eubeco-ático
Año: 148-80 a.C
Ceca: Thasos / Marca: OAEION (Thasos)
Metal: Plata
Peso: 15,31gr. / Diámetro: 33,50mm
Referencia: Cayón 1530, Hgc-6, 359 var, Sng Cop-1040/5 var
Anverso: Anepígrafa
Cabeza juvenil de Dionisos a la derecha, con corona de hojas de hiedra.
Reverso: HPAKVEOYE-EOTHPOE en exergo OAEION (Heracles salvador de Thasos)
Heracles desnudo, de pie y de frente, llevando una maza en la mano izquierda y una piel de león en el brazo derecho. En el campo M o MH en monograma.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: Escasa / Observaciones: Thasos era una isla de tierra estéril y subsuelo riquísimo en metales que les permitía al estado vivir de su exclusiva explotación. Este tetradrama fue acuñado bajo dominio romano y fue imitado por las tribus celtas de los Balcanes y de las orillas del Danubio. El arte de la moneda tubo una degeneración tal que las leyendas terminaron por ser una sucesión de rayas paralelas.
-
Hispania
Emporion, Dracma (200-100 a.C)
0,00€
Emporion
Moneda: Dracma
Año: 200-100 a.C
Ceca: Emporion (Ampurias- La Escala) -Gerona-
Metal: Plata
Peso: 4,14gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: AB 1108, ACIP 212
Anverso: Anepígrafa
Cabeza de Perséfone-Aretusa rodeada de tres delfines. (buen estilo helenístico)
Reverso: EMPORITON
Pegaso-Cisaor a la derecha (cabeza de Pegaso modificada, está formada por un genio que se coge los pies), debajo leyenda.
Escala Sheldon: F
Conservación: MBC-/MBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 5hRareza: R1 / Observaciones: Leyenda recta, peinado acabado en tres rizos de gancho.
-
Mundo antiguo
Marco Aurelio, denario Roma (168-169 d.C.)
0,00€
Marco Aurelio
Moneda: Denario
Año: 168-169 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata
Peso: 2,51gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC III 206, Cohen 413
Anverso: M ANTONINVS AVG TR P XXIIII
Cabeza de Marco Antonio laureada a la derecha.
Reverso: LIBERAL AVG V COS III
Liberalidad, estante a la izquierda, portando ábaco en mano derecha y cornucopia en brazo izquierdo.
Escala Sheldon: AU50 Cracked planchet (cospel abierto)
Conservación: EBC+/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 12hRareza: C (según RIC) Escasa así / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Cómodo, denario Roma (190 d.C.)
0,00€
Cómodo
Moneda: Denario
Año: 190 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley
Peso: 2,84gr. / Diámetro: 18,00mm
Referencia: RIC III 209, Cohen 719, Spink 5696
Anverso: M COMM ANT P FEL AVG BRIT P P
Cabeza de Cómodo laureada a la derecha.
Reverso: TEMP FELIC P M TR P XV IMP VIII COS VI P P
Dos cornucopias cruzadas repletas de frutas, en el centro un caduceo alado.
Escala Sheldon: AU50
Conservación: EBC/EBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 11hRareza: S (según RIC) / Observaciones:
-
Mundo antiguo
Tito, denario Roma (79 d.C.)
0,00€
Tito
Moneda: Denario
Año: 79 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley
Peso: 3,34gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: RIC II 9, J.L. Fuente 15-30-01, Cohen 268, Sear 2448 similar
Anverso: IMP TITVS CAES VESPASIAN AVG P M
Cabeza laureada a la derecha.
Reverso: S·CTR P VIIII IMP XIIII COS VII P P
Venus de espaldas, desnuda hasta la cintura, en pie a la derecha apoyada en un cipo con casco en la mano derecha y lanza trasversal en la izquierda.
Escala Sheldon: XF45
Conservación: EBC-/EBC-
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: Pátina de monetario
-
Mundo antiguo
Augusto, denario militar (43 a.C.)
1.350,00€
Octavio Augusto
Moneda: Denario
Año: 43 a.C.
Ceca: Militar
Metal: Plata ley 950
Peso: 3,82gr. / Diámetro: 19,00mm
Referencia: Calicó 655, RIC —, Ffc 170, Sear 1534, Craw 490/1
Anverso: C·CAESAR IMP
Cabeza desnuda y con barba de Octavio a la derecha.
Reverso: S·C
Estatua ecuestre de Octavio a la izquierda, levantando la mano derecha y sosteniendo riendas con la derecha.
Escala Sheldon: VF30 Cleaned (limpiada)
Conservación: MBC+/MBC+
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 7hRareza: Rara / Observaciones: Este denario reproduce la estatua dorada que el Senado y el pueblo le dedicaron a Octavio el 2 de enero de 43 a.C, cuando tenía 19 años. La moneda fue acuñada para la propaganda del joven príncipe. Las letras S (senatus) y C (consulto), «por decisión del Senado», se refiere al levantamiento del monumento, no a la acuñación de la moneda. Primer denario acuñado con el busto de Octavio; ceca militar viajando con él en la Galia Cisalpina en abril-julio 43 a.C
-
Mundo antiguo
Galieno, antoniniano Roma (254 d.C.)
215,00€
Galieno
Moneda: Antoniniano
Año: 254 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley
Peso: 3,70gr. / Diámetro: 22,00mm
Referencia: RIC V PI 132, Cayón –, Cohen 131
Anverso: IMP C P LIC GALIENVS AVG
Busto radiado de Galieno a la derecha.
Reverso: CONCORDIA EXERCIT
Concordia estante a la izquierda, portando pátera en la mano derecha y doble cornucopia en la mano izquierda.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: EBC/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 10hRareza: Escasa en esta condición / Observaciones: Pleno plateado original, anverso centradísimo.
-
Mundo antiguo
Plautilla, denario Roma (202-205 d.C.)
195,00€
Plautilla
Moneda: Denario
Año: 202-205 d.C.
Ceca: Roma
Metal: Plata ley
Peso: 3,65gr. / Diámetro: 20,00mm
Referencia: RIC I 369 (Caracalla), Cayón 13, Cohen 25
Anverso: PLAVTILLA AVGVSTA
Busto de Plautilla a la derecha, con el pelo ondulado.
Reverso: VENVS VICTRIX
Venus estante a la izquierda, semidesnuda, portando palma en la mano izquierda y manzana en la derecha, y apoyada en un escudo; a sus pies Cupido sosteniendo un casco.
Escala Sheldon: VF35
Conservación: MBC+/MBC
Encapsulado: NCV
Posición cuños: 6hRareza: Escasa / Observaciones: